Eric Toussaint y Damien Millet
domingo, 30 de marzo de 2008
¿El Estado al servicio de los bancos o del interés general?
Eric Toussaint y Damien Millet
sábado, 29 de marzo de 2008
Más de la mitad de las 35 Empresas que forman el IBEX 35 tienen sociedades en paraísos fiscales
http://www.observatoriorsc.org/nuevaweb/
¿Quién debe a Quién?
lunes, 24 de marzo de 2008
La aprobación del Tratado de Lisboa no supone el fin de la historia
Francia acaba de ratificar el tratado de Lisboa, que es una mera reproducción del Tratado constitucional europeo (TCE) rechazado por una mayoría de franceses y holandeses. Probablemente ocurrirá lo mismo en los demás Estados miembros, incluso en el caso de que los ciudadanos irlandeses, que serán los únicos que lo van a votar vía referéndum, pudieran poner un grano de arena en el proceso.
Evidentemente, esta ratificación es un trágala difícil de aceptar para todos aquellos que se han expresado y movilizado contra la Europa neoliberal. Sin embargo, la redacción y la adopción de este tratado por la vía rápida y encubierta por parte de los gobiernos así como su ratificación por vía parlamentaria lo privan de toda legitimidad para los ciudadanos europeos....
Ramonet: "Estoy convencido de que ha llegado el momento de extender la Tasa Tobin
La actual crisis justifica, más que nunca, repensar el modelo económico... La Tasa Tobin es hoy más necesaria que nunca pues permite reducir la especulación financiera. Hemos pasado de un sistema en el que había mucho capital, en el que prácticamente se regalaba a tasas de interés muy reducidas, en el que los bancos incitaban a comprar y endeudarse, a una situación en la que no hay crédito y no se presta a nadie.
Ignacio Ramonet (Pontevedra, 1943) es una voz visible del movimiento altermundialista, que lucha pacíficamente por hacer que otro mundo sea posible. Profesor en la Sorbona, director de 'Le monde diplomatique' y miembro de Attac, asociación que propone grabar las transacciones financieras con la Tasa Tobin, estuvo en el II Seminario Atlántico de Pensamiento, organizado por La Caja.....
http://attacmurciajufiglo.blogspot.com/
sábado, 22 de marzo de 2008
El hambre y los derechos humanos
I. Cada cinco segundos, un niño menor de diez años muere de hambre o por sus secuelas inmediatas. Más de 6 millones en 2007. Cada cuatro minutos, alguien pierde la vista debido a la falta de vitamina A. Hay 854 millones de seres humanos gravemente infraalimentados, mutilados por el hambre permanente (1)....
Jean Ziegler.
Traducido por Caty R.
http://attacmurciavarios.blogspot.com/
jueves, 20 de marzo de 2008
Amistades peligrosas: Empresas transnacionales, poder político y poder mediático
Una empresa se considera transnacional cuando su participación en el capital de, al menos, una empresa de un país extranjero es igual o superior al 10 por ciento. La compañía participada por la transnacional pasa a ser una filial. La forma más simple que tiene una empresa para convertirse en transnacional es por medio de operaciones de inversión extranjera directa (IED)....
lunes, 17 de marzo de 2008
ATTAC se incorpora a la campaña STOP-EPAs
http://attacmurciaagcssspp.blogspot.com/
http://www.stopepa.org/ (disponible en español)
sábado, 15 de marzo de 2008
Biocombustibles: ¿Solución o problema?
¿La reacción de los países ricos? ¡Quemar comida!
Los países ricos cada vez consumen más biocombustibles--tipos de alcohol hechos de productos vegetales--utilizados en vez de la gasolina. Los gobiernos y medios de comunicación intentan vendernos los biocombustibles como la repuesta perfecta al calentamiento global. En realidad, es tanta tierra utilizada para cultivarlos, y la energía para producirlos, que terminan causando mas problemas de los que resuelven y aumentando el precio del maíz, trigo y otros alimentos esenciales para los países pobres....
Sigue el enlace para enviar un mensaje a tu gobierno antes de la cumbre en Japón.
http://www.avaaz.org/es/biofuel_standards_now/15.php?cl=61474586
Más información: http://attacmurciavarios.blogspot.com/
Sigue el enlace para enviar un mensaje a tu gobierno antes de la cumbre en Japón.
http://www.avaaz.org/es/biofuel_standards_now/15.php?cl=61474586
Más información: http://attacmurciavarios.blogspot.com/
miércoles, 12 de marzo de 2008
Las extrañas inversiones de la jerarquía católica española
Podríamos hacer chiste del asunto pero a mí me parece una cuestión grave y vergonzosa.
Y que nadie crea que se trata de algún error o de decisiones financieras equivocadas. Ni mucho menos. Lo increíble es que los jerarcas más a la derecha de la Iglesia católica están convencidos de que ahí es donde mejor están los recursos que reciben de sus fieles o del Estado....
Juan Torres López (ATTAC-Málaga) http://www.juantorreslopez.com
http://attacmurciajufiglo.blogspot.com/
Y que nadie crea que se trata de algún error o de decisiones financieras equivocadas. Ni mucho menos. Lo increíble es que los jerarcas más a la derecha de la Iglesia católica están convencidos de que ahí es donde mejor están los recursos que reciben de sus fieles o del Estado....
Juan Torres López (ATTAC-Málaga) http://www.juantorreslopez.com
http://attacmurciajufiglo.blogspot.com/
Attac reclama del futuro Gobierno cambios radicales en su política económica y social
Tras las elecciones generales y el triunfo en las mismas del PSOE, nos encontramos con un escenario en el que se establece -al menos por ahora- un bipartidismo, al que nos ha conducido la presión interesada de los grandes grupos mediáticos empresariales, y también una legislación electoral que de forma injusta hace un reparto de votos que en muchas ocasiones no respeta la voluntad popular. Dicho lo cual, ATTAC cree que es el momento de plantearle al partido que será el encargado de formar gobierno algunas de las cuestiones que proponemos como movimiento ciudadano...
http://attacmurciavarios.blogspot.com/
lunes, 10 de marzo de 2008
Los paraísos fiscales: un peligro para la democracia
Declaración de los Attacs de Europa publicada a raíz de manifestación de Liechtenstein y suscrita por Attac España.
Militantes de Attac Alemania, Attac Francia, Attac Austria y Attac Suiza se reunieron el sábado 1 de Marzo, para una jornada de acción internacional contra los paraísos fiscales en el Principado de Liechtenstein. Juntos han llamado a una acción decidida contra los paraísos fiscales dentro y fuera de la Unión Europea, así como a que se apliquen sanciones severas contra los países que se niegan a comprometerse en la lucha contra la evasión fiscal o a cooperar con ella .
En el mundo hay más de 50 países que se han especializado en la desgravación/ evasión parcial o total de los beneficios sobre el capital pertenecientes a ciudadan@s de otros países. Como consecuencia de ello hay más de 12 billones de dólares que se ocultan en paraísos fiscales. A raíz de la globalización de los mercados financieros, los paraísos fiscales se han convertido cada vez más en un grave peligro para la democracia.....
martes, 4 de marzo de 2008
Charla-coloquio CARLOS TAIBO
jueves 6 marzo
19 h. en el Paraninfo de la Universisdad de Murcia (recinto de La Merced):
CARLOS TAIBO
(profesor de Ciencia Politica de la Universidad Autónoma de Madrid)
Charla coloquio "Movimiento antiglobalización. Propuestas actuales"
CGT Murcia
CGT Murcia
Jornadas Libertarias que tendrán lugar del 6 al 14 de marzo en la ciudad de MURCIA
Más información: http://attacmurciavarios.blogspot.com/
Más información: http://attacmurciavarios.blogspot.com/
sábado, 1 de marzo de 2008
Empresas transnacionales, poder político y poder mediático.
El objetivo principal de la empresa transnacional es la obtención y la maximización de beneficios. En consecuencia, las grandes empresas buscan continuamente nuevas formas de reducir costes y de incrementar sus ingresos, nuevos lugares en los que extraer recursos naturales y materias primas y países con marcos reguladores más laxos que les permitan contratar mano de obra barata y sin restricciones ambientales. Y, por ello, no dudan en incidir, desde la posición de poder que ostentan, en el cambio de legislaciones e, incluso, de gobiernos.
Una empresa se considera transnacional cuando su participación en el capital de, al menos, una empresa de un país extranjero es igual o superior al 10 por ciento. La compañía participada por la transnacional pasa a ser una filial. La forma más simple que tiene una empresa para convertirse en transnacional es por medio de operaciones de inversión extranjera directa (IED)....
El escandalo sobre el fraude fiscal en Liechtenstein implica a miles de defraudadores en toda Europa
Los medios de comunicación nos han revelado la magnitud de la reducción de los ingresos fiscales para Alemania y demás Estados que provoca Liechtenstein como paraíso fiscal, otra vez. Como hemos leído, una documentación sobre cuentas bancarias y de sociedades amparadas por el secretismo en el microestado alpino -y adquirida por el Gobierno alemán a un presunto delincuente- ha desencadenado una gigantesca investigación sobre el fraude fiscal de más de mil acaudalados contribuyentes alemanes, por un importe que se estima en unos 4,000 millones de euros.....
La Europa que no conocemos: Liechtenstein
Cuando anuncian que Alemania va a ejercer presiones sobre Liechtenstein y que la canciller Angela Merkel amenaza con impedir que el Principado se incorpore al Acuerdo de Schengen, solo podemos contemplarlo como un ejercicio de puro cinismo político ante la dimensión del escándalo destapado....
Liechtenstein sigue sin ratificar el Convenio de la ONU sobre delincuencia transnacional organizada; y el dinero sucio sigue pasando por el fortín alpino debido a las propias características de un centro de servicios financieros para no residentes muy sofisticado, como señala la CIA en su página en Internet....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)