martes, 25 de febrero de 2014

La macroeconomía paradójica: "los de arriba" y "los de abajo"

Manuel Medina
Canarias Semanal
 
De acuerdo con los vaticinios que formulan los tecnócratas "expertos" del sistema, tanto los autóctonos como aquellos que están adscritos a la máquina burocrática de la Unión Europea, la economía española ha entrado en una "nueva fase". ¿Significa eso que estamos saliendo de la crisis provocada por la dinámica inevitable del desarrollo capitalista, y cuyo detonante fueron las operaciones financieras fraudulentas de los bancos? O planteado de otro modo: ¿se iniciará a partir de ahora un proceso de recuperación económica en la vida de los asalariados españoles? La verdad es que no sucederá ni lo uno, ni lo otro. Toda argumentación que trate de expresar lo contrario es pura propaganda partidaria,  orientada no sólo a ocultar las razones de la crisis, sino también las oscuras perspectivas que se avecinan tanto para  los asalariados, los parados y los pensionistas españoles, como para las clases medias; es decir, para los pequeños empresarios, los pequeños comerciantes, los universitarios titulados, etcétera.

LA BATALLA DECISIVA CONTRA LOS SALARIOS
Este pronóstico no es el resultado de la elucubración delirante  emitida por los que la derecha denomina los "agoreros del desastre". Son los diagnósticos que realizan la propia Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los expertos de la Banca Morgan - el JP Morgan Chase Bank-, símbolo estadounidense del poder financiero. Todos ellos coinciden en sus predicciones en torno a cuál va a ser el ritmo de crecimiento de la economía española. Estas dos  entidades, cuyos análisis parten naturalmente  de visiones ideológicas capitalistas muy concretas, que responden a los intereses transnacionales que representan, mantienen que para que a medio plazo nuestras colosales cifras de paro puedan irse reduciendo, el actual gobierno y los sucesivos necesitarían implementar en el mercado laboral una serie de medidas "imprescindibles". En primer lugar, poner en marcha una nueva reforma laboral, que implante un "contrato único", que contemple  una baja  indemnización por despido. La Comisión Europea, por su parte, propone además que los salarios "sean más sensibles a las condiciones específicas de las empresas y de la economía en general, fundamentalmente suprimiendo las prórrogas legales de los convenios colectivos". Dicho en román paladino, que desaparezcan los propios convenios colectivos......
 
 

domingo, 23 de febrero de 2014

Crisis de crisis, luego crisis sistémica

Jesús González Pazos
Alainet 
 
En reiteradas ocasiones y documentos se ha señalado el carácter sistémico y civilizatorio que tiene la actual crisis del mundo capitalista, a pesar de que muchos tratan de esconderlo tras una simple, aunque grave, crisis económica. En ese mismo sentido, se pretende ahora hacer un repaso de algunas de las principales y más destacadas crisis que hoy operan en el mundo. El mismo al que hasta hace todavía pocos años algunos auguraban, en el marco del fin de la lucha de las ideologías y el fin de la historia, un futuro feliz, sin miseria y de bienestar para la mayoría de la población.
 
Crisis económica. De forma aséptica se dice que ésta se produce principalmente cuando se dan cambios negativos importantes en las principales variables económicas, de cierta durabilidad y, con especial incidencia, en el crecimiento del PIB y en el empleo. En el caso actual, una vez desplazada del centro neurálgico del sistema capitalista la economía real, aquella que se basaba en lo que realmente se produce, el desencadenante de esta crisis reside en el sistema financiero, precisamente quien ahora ocupa el lugar protagonista del sistema. Los factores principales que producen la crisis son sus propios agentes más destacados, como los bancos y aseguradoras, y sus nefastas actuaciones y operaciones mercantiles, en muchos casos basadas en la especulación, ya sea ésta monetaria, bursátil, hipotecaria o mercantil. Así, la que ya se puede denominar como última Gran Recesión del mundo rico (2008-......), debido a sus altas tasas de crecimiento negativo, deriva rápidamente en crisis económica. Las causas más profundas que dieron lugar a esta situación habría que encontrarlas en la desregulación económica casi absoluta imperante en las últimas dos décadas, privatización de sectores públicos estratégicos (comunicaciones, pensiones, energía, ahorro, infraestructuras...), la elevación descontrolada del precio de las materias primas (petróleo, minerales, gas, alimentación...) en los años que preceden al estallido de la crisis y otros factores como la crisis hipotecaria y la crediticia......
 

Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo

Alejandro Nadal
La Jornada
 
El capitalismo se nutre de empleo asalariado y declara su guerra sin cuartel a las formas de vida que no le están sometidas. Cualquier figura existencial que no esté sometida a las necesidades de valorización del capital es un espacio que debe ser conquistado. El capital nunca ha respetado la noción de formas de vida como un modo alternativo de existencia y desarrollo. Para el capitalismo, cualquier forma de vida no es más que un espacio de rentabilidad y debe ser primero conquistada y después sometida al proceso de valorización (o, si se prefiere, a un proceso de explotación).
 
Hace aproximadamente 30 años la economía mundial abandonó el esquema del Estado de bienestar y lo remplazó con el capitalismo de mercado libre. La historia de las fuerzas que motivaron esa transición es compleja, pero para 1984 la decisión ya había sido tomada y el viraje estratégico ya había comenzado. Los poderes establecidos justificaron esta transformación con una promesa de prosperidad y eso suponía dos cosas: una adecuada creación de empleos de buena calidad y una reducción sistemática de la desigualdad. Ninguno de estos objetivos ha sido alcanzado.
 
Hoy la economía mundial sufre una crisis de empleo y de formas de vida. El mercado laboral a escala mundial ofrece un panorama desolador y el desarrollo de formas de vida alternativas (por ejemplo, en la agricultura de pequeña escala) se encuentra sometido a un ataque despiadado. Basta observar lo que ha sucedido en el llamado mercado laboral mundial. La generación de empleos bien remunerados en las últimas tres décadas ha sido débil y se concentró en los más altos puestos directivos. En contraste, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo perciben bajos salarios y las clases medias han sido comprimidas. La incertidumbre que rodea a los empleos mal remunerados es un mal crónico.......
 

sábado, 22 de febrero de 2014

¿Hay razones confesables para tener dinero en paraísos fiscales?

Ramon FD,
La Vanguardia.com 
 
Últimamente está muy de moda argumentar que se puede tener dinero en un paraíso fiscal y no infringir ningún tipo de ley tributaria. Esta afirmación en sí misma es una falsedad, teniendo en cuenta la propia definición de paraíso fiscal y las motivaciones habituales que llevan a tomar esta decisión.
 

Cuatro factores clave son los utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:

1- Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si impone impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal.
 
2- Si hay falta de transparencia. La opacidad informativa yo diría que es la característica principal de un paraíso fiscal, ya que es la que permite tener la confianza de no declarar sin ser descubierto.
 
3- Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
 
4- Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aún cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.
 
Los motivos habituales para depositar dinero en un paraíso fiscal son lo siguientes:
 
A-Origen de dudosa legalidad del dinero en cuestión, por no decir que suele provenir de actos delictivos(corrupción,drogas, o economía sumergida). Incluso puede darse el caso que el dinero sea obtenido legalmente pero que se pretenda eludir la futura tributación en el país de origen.......
 
 

viernes, 21 de febrero de 2014

¿Sirve para algo el Parlamento europeo?

Pedro Chaves Giraldo
Público.es 


Los mitos urbanos sobre el Parlamento Europeo son tan numerosos o más que sobre la vida de otras instituciones representativas. Su lejanía y las dudas sobre su utilidad le han mantenido alejado del foco de las críticas más acervas contra la profesionalización de la política, pero tampoco ha escapado de las mismas. Y una buena parte de esas críticas son más que razonables y justas.
 
De hecho, hasta ahora, la mayoría de los grandes partidos han utilizado el Parlamento Europeo como lugar en el que “retirar” a sus activos políticos gastados o jubilables, ofreciéndoles un lugar cómodo y tranquilo, bien remunerado y alejado de los molestos focos de la opinión pública y, a veces, hasta del trabajo mismo.
 
Y sin embargo el Parlamento Europeo es un instrumento esencial en una estrategia de cambio político en Europa. Con todas sus limitaciones, el Parlamento es la única institución que goza de la legitimidad popular y, por ello, puede convertirse en una poderosa caja de resonancia de la movilización y resistencia social contras las políticas austericidas y contra la gestión oligárquica de la crisis.
 
Y eso es así, sobre todo, porque lo nuevo de esta crisis es que ha colocado en el centro del conflicto la legitimidad del proceso de integración europea. Es decir, su utilidad, su estructura decisional, sus perspectivas. La crisis ha traído de la mano una politización inesperada —por su velocidad— del proceso de integración. Y ha hecho real el debate sobre alternativas a la situación actual......

Troika: ¿cirujanos o carniceros?

Joaquín Estefanía
El País
 
A 100 días de cerrar esta legislatura europea se puede hacer un balance de los principales aspectos que tendrán que mejorar después de las elecciones del 25 de mayo, que darán lugar a un nuevo Parlamento (PE) y a una nueva Comisión (CE). Hay dos experimentos, por encima de los demás, que no han funcionado, lo que se ha hecho muy visible en momentos de gran recesión: primero, una unión monetaria sin prestamista de última instancia y sin transferencias entre países, lo que ya era insólito en la historia mundial de estas experiencias; y segundo, un mercado único sin armonización fiscal y laboral. Ambas circunstancias han devenido en debilidades estructurales del proceso europeo en tiempos de crisis, y la ciudadanía las ha padecido en forma de falta de resultados de las políticas económicas aplicadas.
 
El actual PE, que transformará su composición en tres meses, tiene dos comisiones estudiando lo sucedido en los países intervenidos desde el año 2010 (Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre). La primera, la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, ya ha hecho público su trabajo, y en él se concluye que las políticas aplicadas por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) han contribuido a deteriorar los niveles de bienestar de los cuatro países, y que las medidas se elaboraron sin una valoración suficiente de sus consecuencias. La cuestión, ahora, es quién ha de pagar las responsabilidades del daño causado a las poblaciones escarnecidas. El eurodiputado socialista español Alejandro Cercas (que previsiblemente no repetirá en la próxima legislatura del PE) lo argumentaba así: “Podían haber actuado como cirujanos y lo han hecho como carniceros”......
 
 

martes, 18 de febrero de 2014

La deuda pública ilegítima de España

Juan Laborda
Vozpópuli 
 
La mayoría de los análisis que se han hecho a lo largo de la actual crisis sistémica sobre la economía española, además de ser incorrectos, están cargados de una profunda ideología. Ahora nos vuelven de nuevo a mentir, no hay ningún proceso de recuperación en ciernes, ni lo habrá, mientras no se reduzca de manera drástica, bien por reestructuración o bien por extinción, nuestro volumen de deuda total.
 
Tenemos un volumen de deuda privada y pública que no se va a poder pagar, salvo que se pretenda arruinar las expectativas de vida de los españoles –ya están en ello-. Lo que empezó siendo un problema de deuda privada ha acabado contaminando definitivamente a la deuda pública. Las dinámicas de ambas están fuera de control. Bajo este escenario, quien financió la mayoría de esta deuda, el sistema bancario, es insolvente.
 
En este contexto diversas voces urgen identificar qué parte de nuestra deuda pública es ilegítima, cómo y por qué se ha generado. Y una vez identificada, proponer como extinguirla.
 
¿Qué es la deuda ilegítima?
La deuda ilegítima sería aquella deuda contraída por un gobierno, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país. Dicha deuda entonces no tendría por qué ser pagada. Legalmente el concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo coacción.....
 
 

domingo, 16 de febrero de 2014

La Europa de los mercaderes

Marcos Roitman
eldiario.es 
 
La celeridad en la puesta en marcha de las políticas de recortes y austeridad en la Unión Europea acelera y profundiza la crisis y sus efectos.
 
Mientras la Troika se pasea por los países del Mediterráneo exigiendo acelerar  la reforma del mercado laboral para conseguir mayor productividad y competitividad,el malestar y las protestas crecen. En el maletín, los llamados "hombres de negro" llevan un compendio de medidas estándar como bajar los salarios, aumentar la edad de jubilación, potenciar los contratos basura, agilizar el despido libre, elevar el IVA y seguir por la senda de las privatizaciones. Un recetario completo implantado de forma indiscriminada en la zona Euro. En su conjunto, el paquete se conoce como "políticas de austeridad", cuyo fin sería disminuir el déficit fiscal, hacer frente a la recesión y estimular el crecimiento económico. Medidas consideradas el factótum para sortear la crisis que enfrenta el capitalismo transnacional, sea cual sea la situación y circunstancia. El Fondo Monetario, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo están convencidos de su eficacia y las defienden a ultranza, a pesar de su fracaso. Nada parece indicar que vayan a entrar en barbecho o sean cuestionadas.
 
La Troika ha subrayado el error de cálculo de su práctica en Grecia. Los objetivos no se han logrado, provocando un efecto bumerán, más pobreza, desigualdad y un recorte sustantivo de los derechos políticos, sociales y económicos. Ninguna de las medidas diseñadas por los "tecnócratas y expertos", privatizaciones, despido de funcionarios, recortes en sanidad y educación, bajada de sueldos y salarios, han revertido la situación o indican un repunte en el medio plazo. El Fondo Monetario advierte que la deuda pública en relación con el PIB -en la actualidad del 186%- sólo bajará al 130% en 2030. Y por si fuera poco, los ingresos obtenidos por la venta de las empresas públicas no han cubierto las expectativas, situándose en 46.000 millones de euros, es decir, 20.000 millones menos que los presupuestados.....
 
 

Ciudadanía política y democracia

Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada

Las luchas sociales reivindicando ciudadanía política mar- can la topografía del capitalismo. El ejercicio pleno de los derechos de huelga, sindical, asociación política y acceso a una educación de calidad, sanidad y vivienda dignas, han moldeado las estructuras de dominio y explotación del capitalismo desde sus orígenes.

Las libertades públicas, como son el derecho de asociación, reunión y expresión no siempre han podido practicarse. En muchas ocasiones son secuestradas y puestas en cuarentena bajo la escusa de servir a intereses oscuros que promueven la desestabilización y el caos sistémico. Cuando el capitalismo se ha sentido con fuerzas, no ha dudado en suprimir o restringir los derechos políticos que dan acceso a la participación de la sociedad. Siempre que ha podido deshacerse de ellos lo ha hecho sin remilgos ni mala conciencia. No olvidemos que el capitalismo pasa por ser la forma más elevada de explotación violenta de todo cuanto existe en el planeta, empezando por el ser humano.

Por consiguiente, aquello que produce cortocircuito y altera sus planes es combatido haciendo uso indiscriminado de la represión, y la fuerza. Bajo el eufemismo de actuar en nombre de la razón de Estado y la seguridad nacional, justifica la tortura y el asesinato político. A lo dicho deben sumarse los mecanismos ideológicos de control social utilizados en el proceso de socialización.....

sábado, 15 de febrero de 2014

Precariado

Laura Zamarriego Maestre
CCS (Centro de Colaboraciones Solidarias) 
 
“Suponte que tú ofreces un empleo y sólo hay un tío que quiere trabajar: Tienes que pagarle lo que pida. Pero supón que haya cien hombres interesados en el empleo; que tengan hijos y estén hambrientos. Que por diez miserables centavos puedan comprar una caja de gachas para sus niños: Ofréceles cinco centavos y se matarán unos a otros por el trabajo”. Este fragmento de Las uvas de la ira, de John Steinbeck, simboliza la situación actual de muchos jóvenes europeos. Trabajar sin contrato ni prestaciones sociales, en empleos temporales e, incluso, sin cobrar. Un camino hacia la precariedad laboral, que resta calidad a la vida y lleva a la frustración.
 
Según el estudio Crisis y contrato social: Los jóvenes en la sociedad del futuro, cerca del 50% de los españoles entre 18 y 24 años aceptaría cualquier trabajo, en cualquier lugar, a pesar de que el sueldo fuera muy bajo. De hecho, un 85% de ellos considera muy probable tener que trabajar en lo que sea, así como depender económicamente de sus familias en un futuro próximo.
 
El miedo a la desocupación, condicionado por los elevados índices de paro, es evidente: los que tienen trabajo, temen perderlo. Aquellos que no lo tienen, temen no encontrarlo. Por eso muchos jóvenes aceptan empleos bajo condiciones indignas, y en ocasiones también ilegales. Se podía leer este anuncio en un portal de Internet: “Buscamos dependienta para trabajar 2 meses, no remunerados (de prueba)”. De lunes a sábado, 8 horas al día con horario partido. “Después de los dos meses, si se logra el nivel de ventas esperado, se la pagaría por día trabajado, cada vez que la llamemos para que venga”, aclaran en la oferta. Algunas empresas ven la crisis económica como una oportunidad y se aprovechan de la debilidad de las personas.....

miércoles, 12 de febrero de 2014

Davos, Bruselas y Madrid: hablar de desigualdades para no hacer nada, prometer recuperación para seguir generando problemas

Alberto Recio Andreu
Mientras Tanto
I
Ahora que los grandes gerifaltes del planeta se han puesto de acuerdo en asegurarnos que la crisis se ha acabado, descubren que se han generado unas desigualdades insoportables que pueden ser un problema. Si uno tiene buena fe puede llegar a pensar que, obsesionados como estaban por salvar bancos y rescatar países, no habían caído en la cuenta de que las desigualdades aumentaban. Pero para creerse esta historia hay que estar mal informado y carecer de memoria. El tema del ensanchamiento de las desigualdades es conocido desde hace años, como han puesto de manifiesto la mayoría de los críticos del neoliberalismo. Hace años que la mayor parte de los estudios serios vienen avisando de la creciente brecha distributiva entre los países y en el interior de los mismos. Sólo algún ultraliberal como Sala i Martín defendía que la globalización había permitido reducirlas, pero sus datos (criticados por muchos autores) sólo se sostenían a escala global incluyendo China. Ahora sabemos que en China las desigualdades han crecido ya al nivel estadounidense y acabamos de conocer algo que podía sospecharse, que las élites chinas, por más que se autodenominen “comunistas”, usan los mismos paraísos fiscales que los ricos occidentales para escaquear su riqueza. 
 
Hay varias razones por las que los poderosos puedan preocuparse por esta extrema desigualdad. Por un lado, pueden temer que estas desigualdades extremas se traduzcan en una crisis de sobreproducción provocada por la falta de un volumen suficiente de personas con dinero para comprarla a precios rentables. Sería lo que podríamos llamar una “preocupación keynesiana” (o fordista): la necesidad de contar con un mercado lo bastante amplio exige pagar salarios de un nivel adecuado. Si esto fuera así, si lo que preocupa es la necesidad de generar una amplia capa de compradores, no se entiende cómo siguen gozando de tanto predicamento las políticas de austeridad, las reformas laborales que abaratan los salarios y que, en definitiva, ahondan las desigualdades. Por poner un ejemplo local, estos días circula por la red un Powerpoint elaborado por insignes investigadores de Fedea (promocionado por el BBVA) en el que se argumenta que los salarios en España deben bajar un 7% para que se cree empleo, y en el que se descartan de un plumazo los argumentos de corte keynesiano y poskeynesiano que apuntarían en otra dirección.....
 

lunes, 10 de febrero de 2014

¡Ojo con los grandes bancos!

Juan Laborda
Vozpópuli
 
Los grandes bancos sistémicos globales constituyen de nuevo el principal riesgo para la economía mundial. A finales de 2012 la exposición en derivados de Deutsche Bank, el primero en el ranking, alcanzó los 55,6 billones de dólares –en términos europeos- y la de JP Morgan, medalla de plata, los 69,5 billones de dólares. Para que nos hagamos una idea de la magnitud del tamaño del riesgo asumido en los libros de derivados de ambos bancos, el PIB alemán se situó al cierre de 2013 alrededor de los 3,7 billones de dólares. La magnitud que ha alcanzado los libros de derivados de los bancos sistémicos, bajo la permisividad de los Bancos Centrales, se han convertido en auténticas armas de destrucción masiva. 
 
La mayor parte de estos derivados, tanto de JP Morgan como de Deutsche Bank, tienen que ver con posiciones en divisas y tipos de interés. Se trata de apuestas tremendamente peligrosas en el caso en que se produzcan fuertes fluctuaciones en los valores de las divisas y en los tipos de interés. Los países emergentes que no tienen control de capitales están experimentando estos días en sus carnes los ataques especulativos por parte de bancos cuyos países se encuentran en una situación económica mucho más delicada. Hay que crear cortinas de humo para distraer la atención.
 
La estructura de la inmensa mayoría de los grandes bancos sistémicos es tremendamente inestable. Los lobbies bancarios compraron y pagaron por eliminar todo tipo de regulación, desmantelando así casi todas las salvaguardas que los podrían haber protegido si las cosas vienen mal dadas. No nos engañemos, el tamaño del capital y reservas en relación con el volumen subyacente en sus posiciones de derivados es irrisorio, de manera que dichos bancos están en un riesgo estructural permanente de colapso.....