 "Navegando por los meandros de la especulación alimentaria"
"Navegando por los meandros de la especulación alimentaria"Informe
Autores: Mónica Vargas, Olivier Chantry
Revisión: Gustavo Duch
Mundubat,GRAIN, Revista " Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas", ODG
http://www.odg.cat/documents/publicacions/INFORME_ODG_GRAIN_ESPECULACION.pdf
De que va...
     Las cifras de la Organización Mundial  para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señalan que en 2010, el  número de personas que sufría de hambre en el mundo era de 925 millones  de personas y que probablemente este número aumente en el futuro.  Registran también una tendencia a la alza de los precios de los  alimentos básicos. En el Estado español, se anuncia que los cereales  cotizan entre 35 y 74% más que el año pasado. Las condiciones parecen  reunirse para que se desencadene una nueva tormenta y una nueva crisis  alimentaria, de la magnitud de aquella del 2008, con nuevas revueltas  por el hambre en los países más empobrecidos. La propia agitada  primavera magrebí no es ajena a ello.....
Fuente: http://www.odg.cat/es/inicio/publicacions/11.php?id_pagina=11&id_noticia=&id_agenda=&publicacions=3&id_publicacions=35&categorialink=&id_butlleti=&any_but=&id_nota=&id=
Fuente: http://www.odg.cat/es/inicio/publicacions/11.php?id_pagina=11&id_noticia=&id_agenda=&publicacions=3&id_publicacions=35&categorialink=&id_butlleti=&any_but=&id_nota=&id=
 
 
1 comentario:
Creo que hay que considerar otra cosa más:
La FAO, forma parte del mismo entramado. Aparte de elaborar informes, este organismo de la ONU, "compra" excedentes a estos especuladores a "precio de mercado" para sus programas de alimentación.
"No todo lo que blanquea es harina", que reza el refrán.
Publicar un comentario