Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

Libro: "Malas compañías"


"Malas compañías"
Colectivo RETS
Ed. Icaria // Más Madera
 
Lejos de pensar que se trata de un paso más en el devenir de la historia, la globalización y la conquista del espacio supranacional por parte de las empresas transnacionales se debe a decisiones políticas y a la imposición ideológica del proyecto neoliberal. La supuesta neutralidad y asepsia ética de las relaciones empresariales globales no es más que una interesada ficción que beneficia a unas élites globales. 
 
Las “malas compañías” no son ninguna excepción. Son el fruto de mecanismos de explotación al servicio del enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento de las mayorías sociales. En estas páginas se denuncia la violación sistemática de los derechos humanos que llevan a cabo las grandes corporaciones que controlan la economía global....

jueves, 11 de julio de 2013

Libro: "Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana"

 
"Ciudades rebeldes.
 Del derecho de la ciudad a la revolución urbana"
David Harvey
Ed. Akal
Colección Pensamiento Crítico
 
Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de la urbe, a los financieros y promotores inmobiliarios, o al pueblo?....
 

miércoles, 26 de junio de 2013

Libro: "Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible"

 
Adiós al crecimiento 
Vivir bien en un mundo solidario y sostenible
Jean Gadrey, Florent Marcellesi y Borja Barragué,
Ed. El Viejo Topo

Sinopsis: ¿Es el crecimiento la varita mágica capaz de remediar todos nuestros problemas? Ese es el discurso enviado machaconamente durante décadas desde los poderes políticos y económicos: el crecimiento es bueno para reducir el paro, garantizar las pensiones, disminuir las desigualdades o proteger el medioambiente. Pero, ¿y si el crecimiento no es la solución, sino el problema? ¿No será en estos momentos un factor de crisis, una amenaza para el planeta y un obstáculo para el bienestar?
 
Esto último es lo que afirman Jean Gadrey, Florent Marcellesi y Borja Barragué, quienes proponen como alternativa una sociedad del vivir bien y no del tener más. Desde el rechazo a la austeridad punitiva, diseñan una sociedad que puede llegar al pleno empleo con un alto nivel de protección social para todas las personas y dentro de los límites ecológicos del planeta. Es el camino hacia otra prosperidad post-crecimiento, más justa, menos violenta y, por tanto, realmente sostenible.
 

domingo, 19 de mayo de 2013

Libro: “Lo llamaban democracia” . Colectivo Novecento

 
“Lo llamaban democracia” 
De la crisis económica al cuestionamiento de un régimen político 

Autores: Antonio Sanabria, Gonzalo Plaza, Miguel Montanyà, Ricardo Molero Simarro, Álvaro Minguito, Bibiana Medialdea, Sara Mateos, Luis Buendía, Nacho Álvarez, Víctor Alonso Rocafort (coord.) 
Icaria Editorial.

Quién iba a imaginar en aquel septiembre de 2008 que la caída de Lehman Brothers daría inicio, no solo a la grave crisis económica que estamos sufriendo, sino también a una crisis política en la que ya se cuestiona el régimen emanado de la Constitución de 1978. En este libro, con rigor y compromiso, se explican de manera accesible las claves económicas y políticas que marcan este proceso, así como los inmediatos dilemas que se plantean.

Viñetas y fotografías de las últimas resistencias ciudadanas acompañan los textos de este primer libro conjunto del Colectivo Novecento, en lo que supone una sugerente reivindicación de la política como el mejor modo de recuperar la democracia....

martes, 7 de mayo de 2013

Libro: "No nos lo creemos.Una lectura crítica del lenguaje neoliberal"


"No nos lo creemos". 
Una lectura crítica del lenguaje neoliberal
Clara Valverde
Icaria Editorial
 
 
Prólogo: Carlos Jiménez Villarejo
“Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.
“No hay alternativa”.
“Todos tenemos que hacer un esfuerzo para salir de la crisis”.
“Son medidas excepcionales para tiempos excepcionales”. 
 
El lenguaje es la primera y más necesaria arma que las élites políticas y económicas neoliberales utilizan para implantar sus políticas injustas y para aumentar las desigualdades. Acuden a estrategias lingüísticas llenas de culpa, miedo y confusión para mantener su poder y necesitan que la ciudadanía crea en sus palabras y las repitan.....
 

domingo, 14 de abril de 2013

Libro: "Cambiar de economía"

"Cambiar de economía"
Los Economistas aterrados
Ed. Catarata
 
CAMBIAR DE ECONOMÍA no solo es posible, sino que es hoy además una urgente necesidad. Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financieros, los gobiernos europeos están imponiendo unas políticas regresivas desde el punto de vista social y un retroceso sin precedentes a la democracia. Si se quiere escapar de la catástrofe social a la que aboca la ideología neoliberal, es necesario plantear un debate que permita formular alternativas....

miércoles, 27 de marzo de 2013

Libro: "Vidas hipotecadas". De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda

 
 
 "Vidas hipotecadas". 
De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda 
Ada Colau y Adrià Alemany
Descarga libre: 
 


El libro que nos revela la gran estafa inmobiliaria española El derecho a la vivienda ha sido sistemáticamente vulnerado: de difícil acceso, pese a ser un derecho fundamental, ahora mismo tiene en jaque a centenares de miles de familias que reclaman un sistema hipotecario más justo. Escrito por dos de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau y Adrià Alemany, Vidas hipotecadas explica las causas, señala a los responsables de esta situación, analiza el papel que han tenido las administraciones públicas, pone de manifiesto la lucha que desde la PAH se está llevando a cabo, con testimonios en primera persona, y ofrece consejos y recursos útiles para defender el derecho a la vivienda y evitar los abusos de poder de las entidades bancarias. Asimismo el libro también recoge las últimas informaciones sobre la intervención de Bankia y la posibilidad del abandono del euro.....
 

jueves, 28 de febrero de 2013

Libro: " Las agencias de calificación. Una introducción al actual poder del capital"

" Las agencias de calificación. Una introducción al actual poder del capital".
 W. Rügemer
 Virus Editorial
 
«Las agencias de calificación. Una introducción al actual poder del capital» desvela la historia y la evolución del poder de las agencias y su verdadera estructura empresarial 
 
¿Quién hay detrás de las agencias de calificación de las que se ha hablado tanto en el curso de la crisis financiera? ¿Y qué criterios de trabajo siguen? ¿Por qué campan a sus anchas sin que nadie haga nada?
 
En este libro se presenta por primera vez la estructura de propiedad de las tres grandes agencias: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Entre sus propietarios figuran los mayores fondos de inversión y fondos de alto riesgo -con sede en paraísos fiscales- que son propiedad de un complejo entramado de bancos y grupos empresariales que, a su vez, son propietarios de las más importantes y conocidas multinacionales.
 
Si nos adentramos en las prácticas de las agencias de calificación, veremos que la base de su poder estriba tanto en la función de supervisión estatal y supraestatal que les ha sido atribuida por gobiernos e instituciones políticas nacionales e internacionales, como en su estructura de propietarios capaz de asegurarse las complicidades políticas necesarias de estos organismos.....
 

domingo, 3 de febrero de 2013

Libro: "El Atlas Financiero. La estafa del siglo"

El Atlas Financiero.
La estafa del siglo
Le Monde Diplomatique
Fundación Mondiplo // UNED
 
La sumisión de las economías al poder de los banqueros parece clara. Procede de una triple automutilación de los Estados. La primera desde los años 1970 cuando los poderes públicos se prohiben endeudarse con sus bancos centrales y caen en manos de los mercados. La segunda es consecuencia del recorte de los ingresos fiscales a los ricos. La tercera, deriva de la desreglamentación del comercio del dinero que abre paso a la especulación sin freno. Desde entonces las instituciones financieras tienen barra libre. Los bancos, en función de su expansión, han proyectado su lógica, sus intereses y sus prácticas en todos los ámbitos de la actividad humana. A costa de las clases medias y de los asalariados.....
 

martes, 15 de enero de 2013

Libro: "El kit de la lucha en Internet"

"El kit de la lucha en Internet"
Margarita Padilla
Traficantes de Sueños
 
Pocas dudas caben ya de que Internet se ha convertido en un terreno de batalla crucial para el futuro del desarrollo de la crítica, la transformación y los propios movimientos sociales. A partir de algunas de las principales propuestas ciberactivistas que se han desarrollado en los últimos años como WikiLeaks, Anonymus o Hacktivistas, este libro apuesta por la libertad en Internet, la lucha contra la censura y la falsa escasez de los bienes inmateriales.

Su propio mimetismo con la lógica de la Red (abierta, distribuida, flexible), les ha permitido aportar nuevas herramientas, métodos novedosos y elementos de organización originales que resultan cada vez más imprescindibles ya no sólo para las luchas en Internet, sino también para todos aquéllos que tratan de afrontar eficazmente la transformación de las democracias capitalistas tardías.....
 

martes, 25 de diciembre de 2012

Libro: "La sanidad está en venta. Y también nuestra salud"


La Sanidad está en venta
Y también nuestra salud
C. Muntaner, C. Valverde, G. Tarafa y J. Benach
Icaria Editorial


Prólogo de Vicenç Navarro.
Disponer de una atención sanitaria pública, universal y de calidad es un derecho ciu­da­­dano, independiente de la condición so­cial o lugar de residencia. La progresiva aplicación de políticas neoliberales, que desmantelan el Estado del bienestar y favorecen la priva­tización de la sanidad, daña nuestra sa­lud y aumenta la desigualdad. 
 
Como si fuera una mercancía más, la sanidad pública está "en venta": se cierran centros de atención prima­ria, urgencias y quirófa­nos, aumentan las listas de espera, se am­plia el repago... La ciu­­da­danía debe saber lo que nos jugamos: per­­der un derecho esen­cial conseguido tras lar­­gas luchas so­cia­les. El crecimiento de un movimiento popular, par­­ticipativo y valien­te, que de­fien­de y promue­ve la mejora de la sanidad pública es motivo de esperanza. Es­te libro puede ayudar a que la ciudadanía de­­fienda un derecho hoy seria­mente amenazado.....
 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Libro: "Piratas y pateras" El acaparamiento de tierras en África


"Piratas y pateras"
El acaparamiento de tierras en África
Vicent Boix
Icaria Editorial
 
(Texto correspondiente a la Introducción del libro Piratas y pateras)

Tradicionalmente, el campesinado se ha caracterizado por cultivar alimentos destinados al consumo propio y a los mercados locales, llevando a la práctica un tipo de agricultura respetuosa con el medio ambiente y cimentada en unos conocimientos agronómicos que se han transmitido de generación en generación. En muchos lugares el campesino o pequeño agricultor, con el tiempo se fue abriendo al mercado. El objetivo ya no era cultivar para comer, sino hacerlo para vender la siembra y poder comprar la comida y otras necesidades. La denominada “revolución verde”, acaecida a mediados del siglo XX, favoreció este proceso ya que consiguió aumentar la productividad, gracias a la mecanización del campo y a la utilización de semillas mejoradas y productos químicos. El otrora agricultor libre, se hizo dependiente de los “paquetes tecnológicos” y de las exigencias de los mercados.
 
Inicialmente muchos pequeños agricultores lograron sobrevivir e incluso progresar, aunque con la expansión de las políticas neoliberales, la agricultura tradicional y campesina ha entrado en una clara recesión. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la agricultura ocupaba al 52% de la población económicamente activa a nivel mundial entre los años 1979 y 1981, porcentaje que disminuyó hasta el 40% en 2010. Igualmente, la población rural mundial que en 1979-81 sumaba el 61% del total cayó en 2010 hasta el 49%.[1] Por el contrario, en ese mismo intervalo de tiempo las exportaciones y las importaciones agrícolas se multiplicaron por cinco, lo que viene a indicar que el modelo agrícola exportador e intensivo está expulsando a los agricultores del campo.....
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Libro: "Emociónese así" Anatomía de la alegría (con publicidad encubierta)


"Emociónese así"
Anatomía de la alegría
(con publicidad encubierta)
Eloy Fernández Porta
Ed. Anagrama
 
 
Layla Martínez 
Diagonal
 
El capitalismo define el modo en que sentimos y expresamos esos sentimientos. Eloy Fernández Porta nos chafa la sorpresa en su ensayo Emociónese así.
Si usted cree que es una persona única con una valiosa vida interior no lea este libro. Está a tiempo: olvídelo en una estantería y continúe siendo un sujeto con un rico mundo emocional y unos vínculos afectivos plenamente satisfactorios. Créame, es un libro demasiado bueno, y eso sólo puede traerle problemas.
 
En primer lugar, experimentará una cierta negación ante lo que está leyendo, del tipo esto-no-puede-ser-verdad o del tipo seguro-que-está-exagerando. Después, sentirá una leve angustia vital de los tipos ¿qué-ha-pasado-con-mis-verdaderas- emociones? o ¿quién soy- yo? Por último, hacia el final del libro, sufrirá una desolación existencial del tipo tengo-la-misma-vida-interior que- un-concursante-de-Gran- Hermano. Sí, acaba usted de ser consciente de que su vida interior en realidad es Vida Interior® y nada volverá a ser lo mismo. Ni siquiera verá a la novia de Rafa Nadal de la misma forma......
 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Libro: ¿Derecho a la vivienda?

"¿Derecho a la vivienda?"
Socorro Pérez Rincón y Rosa Tello i Robira
Ed. Bellatierra
 
Durante tres años un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona y de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), hemos tenido ocasión de investigar y debatir con distintos grupos sociales sobre el agudo problema de la vivienda en que en ambos países están inmersos ahora mismo. Esta fructífera experiencia ha dado lugar a ¿Derecho a la vivienda?.
 
El libro quiere dar una mirada crítica a las políticas de vivienda que han puesto en tela de juicio que el derecho universal a la vivienda sea extensible a todo el mundo y pretende también dar visiones críticas al desarrollo urbano basado en las políticas urbanísticas neoliberales que hoy caracteriza las transformaciones de nuestras ciudades.....
 

domingo, 7 de octubre de 2012

Libro: "Las deudas ilegítimas"

"Las deudas ilegítimas"
Cuando los bancos meten mano en las políticas públicas
François Chesnais
Ed. Clave Intelectual
 
«El futuro de aquellos que no se benefician de las rentas financieras – o lo que es lo mismo, la aplastante mayoría de los ciudadanos de los países europeos– va a depender de su capacidad para crear juntos lo que hoy en día no existe, esto es, una verdadera unión. En diferentes países europeos, la reflexión política sobre la crisis, la deuda pública y el euro se ha iniciado de forma diferente. Desde la perspectiva de la construcción de “otra Europa”, ¿no se podrían definir objetivos comunes, tales como no pagar las deudas, apropiarse de los bancos, incluyendo el BCE, y socializarlos para controlarlos eficazmente?»  -François Chesnais.....
 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Libro: "El nuevo gobierno del mundo"


 "El nuevo gobierno del mundo"
Georges Corm
Ed. Península
 
La globalización no tiene marcha atrás. O la economía nacional se adapta a ella o el país quedará fuera del nuevo mundo. Desde hace varias décadas, concretamente desde mediados de los 70, los ciudadanos han sido acribillados con estos mensajes, monótonos y repetitivos, sobre la ineludible globalización. Aseveraciones como quienes se nieguen a ello serán los perdedores de la Historia, los retrasados de la civilización y del progreso técnico se hacen habituales. La globalización es un proceso sin vuelta atrás... ¿o sí? 
 
El historiador y economista libanés Georges Corm reflexiona en el Nuevo gobierno del mundo los efectos económicos y sociales que la globalización económica está provocando en las diferentes sociedades del mundo y cómo se está imponiendo un pensamiento único neoliberal.....
 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Libro: "Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos"

 
 "Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos" 
Saul Alinsky
Traductora: Marta Álvarez Sáez
Traficantes de Sueños
Colección: Útiles 13

  
En este otoño caliente, rescatamos "Tratado para radicales", la obra clásica del padre del "community organizing" estadounidense, Saul Alinsky. Un libro repleto de consejos prácticos sobre tácticas concretas y formas de entender la comunicación y la movilización.

Por ejemplo, en cuanto a las tácticas, podemos leer en el capítulo seis:

No olvidéis nunca la primera regla de la táctica del poder: el poder no es solamente lo que tenéis, sino también lo que el enemigo cree que tenéis...

Esta es la segunda regla: no salgáis nunca del campo de experiencias de vuestra gente. Cuando, de hecho, una acción o una táctica es completamente ajena a su experiencia, provocáis en ellos confusión, miedo y deseos de marcharse. Esto significa también que la comunicación fracasó... 

sábado, 1 de septiembre de 2012

Libro: "La economía del bien común". Christian Felber

 
 "La economía del bien común"
Christian Felber
Ed. Deusto

La economía del bien común, el modelo económico alternativo de Christian Felber, ha despertado un enorme interés en todo el mundo. Prueba de ello es que en menos de un año, centenares de ciudadanos, políticos, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa y no parece que esto vaya a acabar aquí.

Esta teoría está basada, al igual que una economía de mercado, en empresas privadas e iniciativa individual. Sin embargo, la diferencia con los modelos anteriores estriba en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto....
 

jueves, 30 de agosto de 2012

Libro: "Desobediencia"


"Desobediencia"
Raffaele Laudani
Ed. Proteus
 
Las formas de desobediencia crecen en el mundo. Desde Tiananmen hasta los Indignados, pasando por las protestas contra la OMC, el FMI o las guerras preventivas, se desarrollan nuevas formas de resistencia que, lejos de ser ilegítimas, buscan la mejora y  transformación del sistema.
 
Laudani repasa en este libro las numerosas manifestaciones que la desobediencia ha tenido a lo largo de la Historia. Desde los mitos de Adán y Eva o Antígona hasta la experiencia de la lucha armada, el enfrentamiento al poder es consustancial a la democracia: un mecanismo esencial de higiene democrática que exige periódicamente su puesta en funcionamiento.....
 

lunes, 23 de julio de 2012

Libro: "Las deudas ilegítimas. Cuando los bancos meten mano en las políticas públicas"

 
"Las deudas ilegítimas"
Cuando los bancos meten mano en las políticas públicas
François Chesnais
Ed. Clave Intelectual

«El futuro de aquellos que no se benefician de las rentas financieras – o lo que es lo mismo, la aplastante mayoría de los ciudadanos de los países europeos– va a depender de su capacidad para crear juntos lo que hoy en día no existe, esto es, una verdadera unión. En diferentes países europeos, la reflexión política sobre la crisis, la deuda pública y el euro se ha iniciado de forma diferente. Desde la perspectiva de la construcción de “otra Europa”, ¿no se podrían definir objetivos comunes, tales como no pagar las deudas, apropiarse de los bancos, incluyendo el BCE, y socializarlos para controlarlos eficazmente?» François Chesnais......