 Juan Torres López
Juan Torres LópezSistema Digital.
Los líderes de los 17 miembros de la zona euro han acordado una serie de  medidas con las que dicen hacer frente a los problemas de la crisis y la deuda  pero que en realidad se basan en una idea falsa de partida y en unas decisiones  que no tienen nada que ver con los auténticos problemas que están produciendo  desempleo y bloqueo productivo en Europa. Aunque una vez más sirven de  justificación para adoptar las políticas que interesan a la banca y de las  grandes empresas europeas.  El punto de partida del Pacto es que para hacer frente a la deuda que atenaza  a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que  eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo.
La idea es falsa porque, como todo el mundo sabe, la deuda que está provocando problemas gravísimos a muchos gobiernos europeos y a las empresas y familias no se ha originado porque las economía europeas sean poco o muy competitivas sino como consecuencia de otros factores. La deuda pública, porque los gobiernos han debido afrontar la crisis financiera que han causado la banca internacional y los grandes fondos especulativos. Y la deuda privada como consecuencia de la pérdida de ingresos producida por la aplicación de medidas, como las que ahora se vuelven a proponer, aparentemente orientadas a lograr más competitividad bajando salarios. Y ambas, por el sistema de plena libertad de movimientos de capital que saca los recursos de la actividad productiva para llevarlos a la economía financiera improductiva, por los privilegios que tiene la banca internacional al poder crear dinero dando créditos a partir de los depósitos que recibe de sus clientes, y por la pasividad cómplice de las autoridades cuando los financieros estaban estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos......
La idea es falsa porque, como todo el mundo sabe, la deuda que está provocando problemas gravísimos a muchos gobiernos europeos y a las empresas y familias no se ha originado porque las economía europeas sean poco o muy competitivas sino como consecuencia de otros factores. La deuda pública, porque los gobiernos han debido afrontar la crisis financiera que han causado la banca internacional y los grandes fondos especulativos. Y la deuda privada como consecuencia de la pérdida de ingresos producida por la aplicación de medidas, como las que ahora se vuelven a proponer, aparentemente orientadas a lograr más competitividad bajando salarios. Y ambas, por el sistema de plena libertad de movimientos de capital que saca los recursos de la actividad productiva para llevarlos a la economía financiera improductiva, por los privilegios que tiene la banca internacional al poder crear dinero dando créditos a partir de los depósitos que recibe de sus clientes, y por la pasividad cómplice de las autoridades cuando los financieros estaban estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos......
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario