 Ana Etchenique – Attac Madrid / Gustavo Duch –  Consejo Científico de Attac España.
Ana Etchenique – Attac Madrid / Gustavo Duch –  Consejo Científico de Attac España.Palabre-ando
¿Qué sucedió con la gripe A? Son ya  muchos meses después del tremendo  susto, del agotamiento de las  mascarillas y la fiebre vacunal. Como es  habitual en estos casos, se  pasó de jarreadas de información al más  absoluto de los silencios, un  cóctel que acaba desorientando por  completo a la población consumidora.  Por ejemplo, ¿recuerdan si dicha  gripe estaba originada o no en la  producción porcina? Y lo más  preocupante, ¿conocemos si se han tomado  las medidas apropiadas para  evitar situaciones similares? Parece como  una película de cine donde te  dejan sin conocer quién es el malo y qué  se hace con él. Es por esta  razón, ahora que la crisis del E.coli  empieza amainar, que debemos  exigir no sólo mejor información en las  fases críticas, sino también un  seguimiento completo hasta el final.  Hasta que salgan todos los  créditos. Veamos. 
Respecto a la información, realmente, ¿qué sabemos la población consumidora de este rompecabezas? Pues por mucho que nos esforcemos en leer, preguntar y exigir, la sensación final no deja de ser inquietante. De entrada, y recordando otras crisis alimentarias como las vacas locas o la propia gripe porcina, ¿es proporcionado el nivel de alarma generado? O incluso, ¿qué intereses se esconden detrás de cada alarma? Las vacas locas dieron lugar a un tremendo negocio para la soja transgénica, la gripe porcina fue el rescate público de muchas farmacéuticas… No es que seamos mal pensados, es que hay antecedentes......
http://attacmurciainter.blogspot.com/2011/06/urgencias-alimentarias.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario