 F. Fafatale
F. FafataleDiagonal
El   rescate de Portugal ha resucitado el peligro de que España precise un   rescate financiero para solventar su problema de deuda. Analizamos qué   supondría este movimiento y quiénes se beneficiarían del mismo.
“España  pedirá el rescate tarde o temprano”. Quien pronunció estas  palabras a  principios de abril fue Kenneth Rogoff, ex economista jefe  del FMI  (2001-2003), que sitúa el rescate en el momento en el que  Grecia,  Irlanda y Portugal pidan la reestructuración de su deuda porque  no  podrán pagarla. Rogoff reconoce sin pudor que el problema de deuda   pública se ha creado para evitar el colapso del sistema financiero y que   lo peor de la crisis de deuda está por llegar. Tampoco se arruga al   decir que los mercados volverán a ponerse nerviosos y atacarán a España.   Para rematar, Rogoff considera que el problema de los ajustes está en   “determinar hasta dónde llegará la tolerancia ciudadana a las   estrecheces”.
Rogoff no es el único economista que da por hecho el rescate español. Los economistas consultados por DIAGONAL coinciden: es muy posible que España siga el camino de los otros países periféricos (Portugal, Irlanda y Grecia) y termine siendo rescatado. Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Científico de ATTAC España, también ha escrito sobre la posibilidad de que, finalmente, España sea ‘rescatada’. Pero, ¿qué significa exactamente eso? Según Torres López, el rescate es en realidad el de sus acreedores y, en este caso, principalmente de los bancos europeos. El dinero que llega con el rescate se dedica a saldar sus deudas y la que se origina la pagan los ciudadanos en su conjunto.....
Rogoff no es el único economista que da por hecho el rescate español. Los economistas consultados por DIAGONAL coinciden: es muy posible que España siga el camino de los otros países periféricos (Portugal, Irlanda y Grecia) y termine siendo rescatado. Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Científico de ATTAC España, también ha escrito sobre la posibilidad de que, finalmente, España sea ‘rescatada’. Pero, ¿qué significa exactamente eso? Según Torres López, el rescate es en realidad el de sus acreedores y, en este caso, principalmente de los bancos europeos. El dinero que llega con el rescate se dedica a saldar sus deudas y la que se origina la pagan los ciudadanos en su conjunto.....
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario