 Vicenç Navarro.
Vicenç Navarro.http://www.vnavarro.org
¿Cómo un país sale de una recesión?  Primordialmente a base de dos intervenciones públicas. Una es seguir  políticas expansivas de gasto público que estimulen la economía mediante  el crecimiento de empleo y aumento de la demanda de bienes y servicios.  Las recesiones que existieron durante el siglo XX se resolvieron a  través de grandes inversiones públicas, tanto en infraestructuras  físicas como en transferencias y servicios públicos (sobre todo  servicios públicos del estado del bienestar). Así, en EEUU, la Gran  Depresión se terminó a base de una enorme expansión del gasto público  –el New Deal y la II Guerra Mundial- que se invirtió en la  infraestructura del país, en los servicios públicos y en el  establecimiento del estado del bienestar (la creación de la Seguridad  Social). Tal expansión del gasto público fue acompañada de un estímulo  por parte del gobierno federal de EEUU a la sindicalización de la fuerza  laboral como medida de estimular el crecimiento de los salarios a fin  de aumentar la demanda. El estado federal no contrataba a ninguna  empresa que no estuviera sindicalizada. La burguesía financiera e  industrial estadounidense se opuso a cada una de estas medidas, atacando  al Presidente Roosevelt, al cual definieron como “un traidor a su  clase” (el Presidente Roosevelt procedía de una de las familias más  ricas de EEUU), calificación que era motivo de orgullo por su parte. 
La otra gran recesión (casi depresión) fue el fin de la II Guerra Mundial en Europa. El desempleo era masivo y las economías europeas estaban en una situación muy precaria. Las salvó una enorme expansión del gasto público, junto con el Plan Marshall, que estimuló la demanda y con ella la economía. Es más, la influencia de las izquierdas en los gobiernos europeos facilitó el aumento de los salarios y la notable expansión del estado del bienestar.....
http://attacmurciajufiglo.blogspot.com/2011/06/porque-espana-no-sale-de-la-recesion.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario