Juan Laborda
Vozpópuli 
La mayoría de los análisis que se han hecho a lo 
largo de la actual crisis sistémica sobre la economía española, además 
de ser incorrectos, están cargados de una profunda ideología. Ahora nos 
vuelven de nuevo a mentir, no hay ningún proceso de recuperación en 
ciernes, ni lo habrá, mientras no se reduzca de manera drástica, bien 
por reestructuración o bien por extinción, nuestro volumen de deuda 
total.
Tenemos un volumen de deuda privada y pública que no se va a poder 
pagar, salvo que se pretenda arruinar las expectativas de vida de los 
españoles –ya están en ello-. Lo que empezó siendo un problema de deuda privada ha acabado contaminando definitivamente a la deuda pública.
 Las dinámicas de ambas están fuera de control. Bajo este escenario, 
quien financió la mayoría de esta deuda, el sistema bancario, es 
insolvente.
En este contexto diversas voces urgen identificar qué parte de 
nuestra deuda pública es ilegítima, cómo y por qué se ha generado. Y una
 vez identificada, proponer como extinguirla.
¿Qué es la deuda ilegítima? 
La deuda ilegítima sería aquella deuda contraída por un gobierno, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país.
 Dicha deuda entonces no tendría por qué ser pagada. Legalmente el 
concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo 
coacción.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario