Marcos Roitman
eldiario.es 
La celeridad en la puesta en marcha de las políticas de recortes y 
austeridad en la Unión Europea acelera y profundiza la crisis y sus 
efectos.
 Mientras la Troika se pasea por los países del Mediterráneo exigiendo 
acelerar  la reforma del mercado laboral para conseguir mayor 
productividad y competitividad,el malestar y las protestas crecen. En el
 maletín, los llamados "hombres de negro" llevan un compendio de medidas
 estándar como bajar los salarios, aumentar la edad de jubilación, 
potenciar los contratos basura, agilizar el despido libre, elevar el IVA
 y seguir por la senda de las privatizaciones. Un recetario completo 
implantado de forma indiscriminada en la zona Euro. En su conjunto, el 
paquete se conoce como "políticas de austeridad", cuyo fin sería 
disminuir el déficit fiscal, hacer frente a la recesión y estimular el 
crecimiento económico. Medidas consideradas el factótum para sortear la 
crisis que enfrenta el capitalismo transnacional, sea cual sea la 
situación y circunstancia. El Fondo Monetario, la Comisión Europea y el 
Banco Central Europeo están convencidos de su eficacia y las defienden a
 ultranza, a pesar de su fracaso. Nada parece indicar que vayan a entrar
 en barbecho o sean cuestionadas.
 La Troika ha subrayado el error de cálculo de su práctica en Grecia. 
Los objetivos no se han logrado, provocando un efecto bumerán, más 
pobreza, desigualdad y un recorte sustantivo de los derechos políticos, 
sociales y económicos. Ninguna de las medidas diseñadas por los 
"tecnócratas y expertos", privatizaciones, despido de funcionarios, 
recortes en sanidad y educación, bajada de sueldos y salarios, han 
revertido la situación o indican un repunte en el medio plazo. El Fondo 
Monetario advierte que la deuda pública en relación con el PIB -en la 
actualidad del 186%- sólo bajará al 130% en 2030. Y por si fuera poco, 
los ingresos obtenidos por la venta de las empresas públicas no han 
cubierto las expectativas, situándose en 46.000 millones de euros, es 
decir, 20.000 millones menos que los presupuestados.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario