Laura Zamarriego Maestre
CCS (Centro de Colaboraciones Solidarias) 
“Suponte que tú ofreces un empleo y sólo hay un tío que quiere 
trabajar: Tienes que pagarle lo que pida. Pero supón que haya cien 
hombres interesados en el empleo; que tengan hijos y estén hambrientos. 
Que por diez miserables centavos puedan comprar una caja de gachas para 
sus niños: Ofréceles cinco centavos y se matarán unos a otros por el 
trabajo”. Este fragmento de Las uvas de la ira, de John 
Steinbeck, simboliza la situación actual de muchos jóvenes europeos. 
Trabajar sin contrato ni prestaciones sociales, en empleos temporales e,
 incluso, sin cobrar. Un camino hacia la precariedad laboral, que resta 
calidad a la vida y lleva a la frustración.
Según el estudio Crisis y contrato social: Los jóvenes en la sociedad del futuro,
 cerca del 50% de los españoles entre 18 y 24 años aceptaría cualquier 
trabajo, en cualquier lugar, a pesar de que el sueldo fuera muy bajo. De
 hecho, un 85% de ellos considera muy probable tener que trabajar en lo 
que sea, así como depender económicamente de sus familias en un futuro 
próximo.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario