Marco Antonio Moreno
El Blog Salmón
A propósito de los cien años de la Reserva Federal
que se celebran la próxima semana, hablaremos un poco de los bancos
centrales, describiendo su historia, sus funciones y sus objetivos de
política. Los bancos centrales emergieron en los países industrializados
de occidente mucho más tardíamente que los bancos privados. Hay señas
de bancos privados 2.000 años antes de Cristo, lo que indica que los
bancos privados tienen una data de 4.000 años. Pero los bancos privados
se potenciaron a medida que el sistema mercantilista de los siglos XV, XVI y XVII generó la necesidad de almacenar en forma segura el oro y los metales preciosos
que llegaban a Europa provenientes del saqueo en los confines del
mundo. La corriente mercantilista señalaba que el atesoramiento de los
metales preciosos era la clave de la prosperidad de los países y la
familia Médici detectó las ventajas del atesoramiento y ofreció los
servicios de la custodia del oro a otras ricas familias europeas.
Los bancos centrales nacieron en el fulgor del mercantilismo y surgieron como mediadores financieros de los bancos privados. En un principio los bancos centrales se encargaban de facilitar los pagos entre los bancos privados, pero no siempre tuvieron el rol de ser prestamistas de última instancia cuando un banco carecía de liquidez. Con el tiempo se convirtieron en la autoridad responsable de las políticas que afectan la oferta de dinero y el crédito. Luego fueron incorporando herramientas para operaciones monetarias de políticas de mercado: préstamos por ventanilla a la banca privada, cambios en las exigencias de reservas que podían afectar las tasas de interés a corto plazo, y el control de la base monetaria para lograr objetivos de política económica.
Los bancos centrales nacieron en el fulgor del mercantilismo y surgieron como mediadores financieros de los bancos privados. En un principio los bancos centrales se encargaban de facilitar los pagos entre los bancos privados, pero no siempre tuvieron el rol de ser prestamistas de última instancia cuando un banco carecía de liquidez. Con el tiempo se convirtieron en la autoridad responsable de las políticas que afectan la oferta de dinero y el crédito. Luego fueron incorporando herramientas para operaciones monetarias de políticas de mercado: préstamos por ventanilla a la banca privada, cambios en las exigencias de reservas que podían afectar las tasas de interés a corto plazo, y el control de la base monetaria para lograr objetivos de política económica.
En la actualidad existen tres objetivos fundamentales de política
monetaria que administran los bancos centrales. El primero y más
importante es la estabilidad de precios o la estabilidad en el valor del
dinero. Esto significa mantener una baja tasa de inflación, con un
objetivo actual del 2 por ciento. El segundo objetivo es mantener la
estabilidad macroeconómica para evitar las perturbaciones financieras.
Esto significa que se espera que la política monetaria aplique medidas
para suavizar el ciclo económico y compensar los shocks de la economía.
El tercer objetivo es la estabilidad financiera y el normal
funcionamiento de los pagos externos e internos. Esto significa la
existencia de un sistema de pagos eficiente que de credibilidad a todo
el sistema.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario