Juan-Ramón Capella
Mientras Tanto
"Que los árboles no nos impidan ver el bosque"
Los datos de la corrupción generalizada en la política y en las 
instituciones españolas están a la vista de todos. El abismo entre lo 
que los potentes consideran normal y lo que la mayoría de las gentes ven
 como inmoral e inaceptable está ahí, y es inaceptable. Pero no es lo 
esencial. Que los árboles no nos impidan ver el bosque.
El bosque es el fracaso de las políticas emprendidas desde los años 
ochenta del siglo pasado, la supuesta modernización de España. Todo el 
castillo de naipes se ha venido abajo: cada año se predica la 
recuperación para más adelante y cada año la crisis y el paro se vuelven
 mayores, y se precarizan y debilitan los diferentes vínculos que 
cohesionan la sociedad. ¿De quién, de dónde y para hacer qué pueden 
surgir las inversiones que pongan en movimiento a seis millones de 
parados? ¿Qué perspectiva pueden tener los españoles? ¿Hacia dónde nos 
llevan las políticas de recortes que descapitalizan los hogares, las 
escuelas, las universidades, los dispensarios y los hospitales, el 
comercio y las industrias, incluidas las industrias culturales clave?
¿Desde dónde se ha gestado esta catástrofe que no tendrá fin mientras
 manden quienes mandan y han mandado? Repasemos la historia.
El capítulo primero de esta historia es la transición: una 
transición que las gentes vivían alegremente como fin de la dictadura 
pero que creaba un sistema político deliberadamente hermético a sus 
demandas para que, a pesar de las libertades, el sistema de dominio 
social siguiera igual. Como hemos podido ver.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario