Roberto Savio 
Alainet
Roma,
 Mar. 2013. Para todos aquellos que piensan que el movimiento Occupy 
Wall Street, los Indignados en España, el Foro Social Mundial y las 
cientos de manifestaciones de protesta que tienen lugar a nivel mundial 
son expresiones sin resultados concretos, lo logrado con el referendo 
suizo para poner un tope en los salarios y la bonificación de los 
ejecutivos bancarios los hará recapacitar.
 
 
 
 
 
 
 
 
Les
 guste o no, y aprobado por una mayoría de dos tercios, Suiza, que no es
 exactamente un país revolucionario, les ha dado a los accionistas de 
instituciones financieras el derecho a decidir sobre los salarios y las 
bonificaciones de sus ejecutivos, y ya no para el enriquecimiento mutuo 
de sus consejos.
En
 poco tiempo se realizará otro referéndum que aboga por limitar los 
salarios y las primas de los ejecutivos de otras compañías vinculadas 
con todos los sectores, de manera que los mismos no sobrepasen en quince
 veces el salario promedio de sus empleados. Un acontecimiento 
interesante.
En
 1950, un gerente financiero estadounidense (Baruch) especuló sobre la 
posibilidad de que un ejecutivo recibiera un salario 50 veces mayor que 
el salario promedio de sus empleados. Esto provocó un gran escándalo. 
Ahora, en la lista Fortune 500 de las compañías más importantes, esa 
diferencia ha aumentado a 545 veces.
Al
 mismo tiempo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han logrado 
un acuerdo para limitar la bonificación de los ejecutivos de los bancos a
 una cantidad igual a la de sus ingresos anuales. Si los accionistas lo 
deciden, pudiera duplicarse, pero no más.
El clamor de los banqueros, como era de esperar, resulta ser muy interesante teniendo en cuenta las bases de su rechazo.
La
 primera, que parte fundamentalmente del Reino Unido, es que con ello se
 está acrecentando la brecha entre Londres y Europa. El sector 
financiero contribuye con diez por ciento del Producto Interno Bruto 
británico, y el mundo anglosajón ha venido experimentado las oleadas de 
aumentos en las primas y salarios de los banqueros mucho más que 
cualquier otro. Si el año es bueno, la bonificación puede ser diez veces
 mayor que un salario......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario