Albert Recio Andreu
Mientras Tanto
Ser joven implica estar inmerso en un proceso vital que transcurre 
entre la infancia y la edad adulta; entre la escuela y el mundo laboral;
 entre la familia en que uno ha nacido y la emancipación; entre los 
sueños de un futuro impreciso y el encasillamiento en la cotidianidad de
 la edad media. Es un tiempo de aprendizaje, de experimentación, de 
cambio, también de frustraciones, de renuncias, de elecciones. Una etapa
 que el cambio económico y social propiciado por el desarrollo del 
capitalismo maduro ha alterado en sus modos y su duración. Aunque las 
historias personales de cada cual pueden diferir enormemente, el modelo 
dominante hasta finales de los años sesenta fijaba el final de la 
juventud antes de los veinticinco años. Cuando una gran parte de la 
gente había culminado su proceso de educación-formación, se había 
entrado en el mercado laboral (especialmente los jóvenes de sexo 
masculino) y en bastantes casos se había contraído matrimonio. En las 
cinco últimas décadas, este proceso se ha prolongado considerablemente y
 las experiencias se han diversificado. Las causas que han provocado 
este cambio son diversas: prolongación del proceso de educación formal, 
cambios en la estructura familiar, consumismo, cambios en las relaciones
 entre los sexos... y, cómo no, transformaciones del modelo laboral. Hoy
 en día incluso los análisis estadísticos tienden a considerar jóvenes a
 las personas hasta los treinta años de edad. Pero, en todo caso, 
persiste la condición de tránsito que siempre ha caracterizado a la 
vivencia de la edad joven.
Desde siempre, en el plano laboral este tránsito ha dado lugar a una 
posición de fragilidad, con la formación de figuras laborales 
específicas: aprendices, becarios, meritorios, botones... Una situación 
que se justifica por la presunta existencia de un proceso formativo. 
También desde siempre, la juventud es uno de los grupos que experimenta 
con mayor intensidad las caídas de empleo en las recesiones. Hay dos 
mecanismos básicos que explican esta incidencia más acusada.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario