Público.es
El crecimiento de la desigualdad en la
 distribución de la renta es un fenómeno que se viene observando en las 
economías de la OCDE desde los años ochenta y en España desde tiempos 
más recientes. Por si fuera poco, la recesión económica y las políticas 
de austeridad están ahondando todavía más dicho proceso, amenazando con 
romper la cohesión social.
Tres
 aspectos merecen una especial atención con relación a los efectos de 
las políticas de austeridad sobre la desigualdad social (Véase la 
publicación de la Fundación Alternativas, 1er Informe sobre la 
Desigualdad en España): la creciente dificultad redistributiva de los 
ingresos  y gastos públicos, el mayor impacto relativo de dichas 
políticas sobre tres importantes colectivos (inmigrantes, jóvenes y 
mujeres) y los profundos efectos negativos de los recortes en sanidad y 
educación sobre el Estado de Bienestar.
En
 primer lugar, la mayor desigualdad de la renta en España está marcada 
por una menor intensidad de las políticas redistributivas y la caída de 
salarios —sobre todo los más bajos— acompañada por un aumento brutal de 
la desocupación, lo que afecta de manera particular a los sustentadores 
principales de los hogares. Las políticas de austeridad, establecidas 
pretendidamente para hacer frente a la crisis, han incluido aumentos 
significativos de distintos tipos de impuestos (IRPF y, sobre todo, IVA)
 y recortes en remuneraciones y prestaciones (salarios de los empleados 
públicos, pensiones, cobertura del seguro de desempleo, prestaciones 
familiares, rentas mínimas, entre otras), que están afectando 
negativamente a la corrección de las desigualdades de renta......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario