Antonio Madrid Pérez
Mientras Tanto 
Hace unos días, el cardenal Bergoglio, ya elegido Papa, exclamaba que
 le gustaría una iglesia católica para los pobres. No es una frase nueva
 en la tradición católica, ni tampoco en otras tradiciones 
confesionales, políticas y éticas. Aunque pareciera que este lenguaje 
había pasado de moda. Las primeras entrevistas a personas que conocían 
al cardenal argentino hablaban de sus obras de caridad, de sus visitas a
 los suburbios, de su opción por los pobres… Quienes se han tomado 
alguna vez en serio esta cuestión político-práctica que son las 
desigualdades, y, en concreto, las estructuras que generan 
desigualdades, saben que una cosa son las palabras, o los gestos (por 
importantes que sean), y otra los fundamentos de estas palabras y las 
implicaciones que se está dispuesto a aceptar al llevar a la práctica 
las palabras. Para que se entienda: hay quien ha sido asesinado, 
torturado, vejado… por comprometerse en lucha contra las causas 
flagrantes de las desigualdades y de sus consecuencias sobre las 
personas.
La pregunta importante es qué significa “la opción por los pobres”. 
Distintas opciones políticas, morales y teológicas coinciden en las 
palabras, pero no en lo que quieren decir con ellas y en las 
transformaciones que aceptarían como deseables. No se ha de olvidar que 
dentro de la tradición católica la teología de la liberación ha tenido 
como prioridad fundamental la opción por los pobres. Opción compartida 
en parte por movimientos sociales y políticos que plantean como 
prioridad poner remedio a las desigualdades económicas. Sin embargo, la 
teología de la liberación (es decir, sus fundamentos y sus implicaciones
 prácticas) ha sido intensamente rechazada por buena parte de la 
jerarquía católica y por los sectores más conservadores. Pero estos 
sectores conservadores también han rechazado, cuando no perseguido y 
asesinado, a otra gente que sin saber si se guiaban por teologías, 
ideales políticos o por pura vergüenza ante la injusticia, denunciaban 
los abusos y se posicionan contra ellos....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario