Eduardo Garzón
Saque de Esquina 
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2013 ha 
revelado que el desempleo afecta a 6.202.700 de personas, lo que supone 
una tasa de paro del 27,16%. Esta tasa de desempleo no ha dejado de 
aumentar desde junio de 2007. Sin embargo, su ritmo de crecimiento no ha
 sido siempre el mismo: podemos distinguir tres etapas claramente 
diferenciadas que quedan expuestas en el siguiente gráfico.
Pese a llevar meses mostrando signos de debilidad, el sector 
inmobiliario no colapsó totalmente hasta la primavera de 2008, cuando el
 pinchazo de la burbuja inmobiliaria fue tal que la inmensa mayoría de 
empresas relacionadas con el sector se vieron gravemente afectadas. 
Constructoras, promotoras e inmobiliarias detuvieron drásticamente su 
actividad, dejando a muchísimos trabajadores en la calle y por lo tanto 
empujando notablemente al alza la tasa de desempleo. Desde una tasa del 
9,3% en marzo de 2008 se pasó en tan sólo un año a una del 17,4%. El 
sobredimensionado sector de la construcción se contrajo brutalmente en 
esos 12 meses, dejando sin trabajo a tantos profesionales (albañiles, 
arquitectos, aparejadores, ingenieros, electricistas, fontaneros, etc) 
que habían vivido de él durante los años anteriores. Es la etapa 
reflejada en el gráfico entre las dos primeras líneas verticales: el 
crack inmobiliario.
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario