Daris Javier Cuevas
Listín Diario 
Las grandes transacciones financieras ilegales,
 el desarrollo con baja regulación de la banca off-shore, los altos 
volúmenes de dinero proveniente del tráfico de drogas, ventas ilegales 
de armas y el desarrollo de los paraísos fiscales han creado un panorama
 de tensión en las finanzas internacionales fruto de las amenazas que 
esto implica para los mercados financieros, como resultado de esta 
sumatoria de adversidades que son la expresión del blanqueo de capitales
 que predomina en el mundo.
El blanqueo de capitales, o lavado de 
dinero, se corresponde con toda actividad ilegal cuyos objetivos es 
ocultar el origen de la generación de riquezas injustificable para 
lograr que estas pasen al circuito económico de manera legal. En tal 
sentido el canal primario de conversión son las instituciones 
financieras por ser estas las que gozan de la confianza de ser 
depositario del efectivo del público y que permanentemente entra a la 
economía para financiar las actividades productivas y que administran el
 sistema de pagos.
El Grupo de Acción Financiera Internacional 
(GAFI) ha profundizado investigar acerca del patrón de actuar de los 
blanqueadores de dinero en el mundo, llegando a la conclusión de que la 
mafia financiera internacional no descansa en su intención de penetrar 
el dinero ilegal a través de las entidades bancarias como mecanismo 
idóneo de hacer del dinero ilegal en legal para que forme parte de la 
economía real. En tal sentido ha identificado tres fases de la 
penetración del dinero sucio en los bancos......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario