CADTM
La crisis desencadenada en Estados Unidos en los años 2007-2008 alcanzó 
con fuerza a los países de la Unión Europea en 2008, provocando graves 
perturbaciones en la Eurozona a partir de 2010 |1|.
 Los bancos de los países europeos más fuertes se encuentran en el 
origen del contagio de Europa, puesto que habían realizado inversiones 
masivas en productos financieros estructurados. Dicho esto, es 
importante explicar por qué esta crisis afecta más duramente a la Unión 
Europea, y en particular a la zona euro, que a Estados Unidos.
Entre los 28 países de la Unión Europea, 18 de ellos tienen una moneda común, el euro |2|. La UE cuenta con una población de unos 500 millones de habitantes |3|,
 o sea, casi la mitad de la de China, de África o de la India; dos 
tercios de la latinoamericana, y un 50 % más que la estadounidense.
Se observa una gran desigualdad entre los Estados de la Unión 
Europea: los países industrializados y más fuertes de la UE son 
Alemania, el Reino Unido, Francia, los Países Bajos, Italia, Bélgica y 
Austria; hay once países que provienen de la antigua Europa del Este 
(tres repúblicas bálticas —Estonia, Letonia y Lituania—, Polonia, la 
República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumania que formaban 
parte del bloque soviético; Croacia y Eslovenia, que constituían una 
parte de Yugoslavia); y luego están los países fuertemente afectados por
 la crisis del euro: Grecia, Portugal, España, Irlanda y Chipre.
Una disparidad salarial de la que se benefician las grandes empresas privadas
La disparidad salarial es enorme: el salario mínimo legal en Bulgaria
 (156 euros de salario bruto mensual en 2013) es entre 8 y 9 veces 
inferior al de países como Francia, Bélgica y los Países Bajos |4|. Pero la desigualdad salarial puede ser 
también muy grande dentro de un mismo país de la UE. Por ejemplo, en 
Alemania 7,5 millones de trabajadores se deben contentar con un salario 
mensual de 400 euros, cuando es normal que sea de más de 1.200 euros (en
 Alemania no existe un salario mínimo legal nacional).....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario