 José Antonio Nieto
José Antonio Nieto
Público.es
La UE pide a España más recortes en 2014. Pero nadie menciona que algunos países europeos acordaron poner en marcha un Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITF),
 que aumentará la recaudación fiscal y puede ser una alternativa a los 
recortes (tan peligrosos, como innecesarios e injustos). Tal vez nadie 
lo menciona porque en España el ITF parece dormir una “dulce siesta”. 
Veamos qué ofrece este impuesto y qué hay detrás de él.
En enero de 2013 once países de la UE (Unión Europea) 
alcanzaron un acuerdo para poner en funcionamiento el ITF en 2014. Esos 
países son Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Estonia, Eslovenia, 
Eslovaquia, Grecia, Italia, Portugal y España. A ellos podría sumarse 
Holanda, pero el resto de Estados de la UE se oponen, en especial 
Luxemburgo y el Reino Unido. Para salvar esa división, los países 
miembros que aprobaron el ITF canalizaron el acuerdo mediante un 
procedimiento de cooperación reforzada, que permite llevar a la 
práctica ciertas iniciativas cuando hay un número suficiente de Estados 
que las apoyan, garantizando que no serán bloqueadas por los países que 
no las apoyan, y que no distorsionan el funcionamiento de la UE. Hasta 
aquí el deseo. Pero la situación real es distinta.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario