Eduardo Garzón
Saque de Esquina
El fraude fiscal es la acción que realiza el contribuyente cuando no 
paga los impuestos que debería pagar a Hacienda acorde a la legislación 
vigente. Un fontanero que emite una factura sin IVA está cometiendo 
fraude fiscal. También lo está cometiendo una gran empresa si declara a 
Hacienda menos beneficios de los que en realidad obtiene. Y hay muchas 
otras formas de evadir impuestos. En todos los países se comete fraude 
fiscal, porque para el Estado es prácticamente imposible controlar todas
 las esferas de la economía (pensemos lo difícil que es descubrir si un 
fontanero ha emitido una factura con IVA o sin IVA a un cliente). Pero 
en algunos países se evaden más impuestos que en otros. Y España, según 
numerosas y diversas estimaciones, es uno de los países donde más fraude
 fiscal se comete.
Según la organización Tax Justice Network,
 España ocupa el décimo lugar en el ranking mundial  de fraude fiscal en
 cantidad total. En cantidades relativas ocupa el puesto número 93 de 
145 países analizados. Según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda
 el fraude fiscal español supone aproximadamente un 23% del PIB (1), 
mientras que la media de la Unión Europea ronda el 13%. Muchas otras 
estimaciones apuntan cifras parecidas, lo cual deja en un lugar muy 
preocupante al Estado español. Recordemos
 que todo el dinero que deja de ingresar el Estado por esta vía es 
dinero que no puede dedicar a gastos como sanidad, educación, sueldos o 
 prestaciones sociales, entre otros. Al mismo tiempo ese dinero que deja
 de ingresar es dinero que tendrá que pedir prestado el Estado en el 
caso de querer mantener unos gastos concretos (en sanidad, educación, 
etc), lo que aumentará su deuda. Es decir, cuanto más fraude fiscal 
exista, menor será la capacidad del Estado para mantener (o aumentar) 
gasto público y mayor será la necesidad de aumentar la deuda pública.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario