Sergio Cesaratto
Público.es
 
Hace diez años se reunió por primera vez en Florencia el Foro Social 
Europeo, y ha vuelto a hacerlo, en un contexto de grave crisis como el 
actual, durante el fin de semana pasado. Coincidiendo con esta 
convocatoria, se han encontrado también en Florencia diferentes redes de
 economistas críticos de toda Europa que desean participar activamente 
en el debate público a favor de un cambio en la orientación de las 
políticas económicas.
 
Pero no es sólo Florencia. Por ejemplo, después de tres días de 
intensa y documentada discusión en Galway (Irlanda), un grupo 
internacional de economistas críticos, muchos de ellos muy conocidos, 
elaboró una declaración concisa y sólida, que es el texto que se 
reproduce en este artículo. Partiendo del evidente fracaso de las 
políticas de austeridad, del cual los economistas críticos han sido 
profetas, el documento propone un cambio del órden de prioridades de la 
política ecnómica europea: el crecimiento del empleo es el objetivo 
prioritario, que se debe conseguir con una adecuada política fiscal y 
distributiva que sostenga la demanda agregada; la política monetaria 
debe estar subordinada a la fiscal, asegurando tipos de intereses 
mínimos. A diferencia del OMT propuesto por Draghi –el programa de 
intervención del BCE condicionado a la aplicación de medidas de 
austeridad- proponemos una condicionalidad invertida: debe garantizarse 
la intervención del BCE para los países que se comprometan con políticas
 anti–austeridad, que son aquellas que conjugan el crecimiento con la 
estabilización de las cuentas públicas.....
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario