Eduardo Garzón
Saque de Esquina
Ayer, martes 12 de febrero de 2013, el presidente del Banco Central 
Europeo (BCE), Mario Draghi, compareció en el Congreso de los Diputados 
 para explicar la actuación del BCE en la Eurozona. Dejando a un lado lo
 vergonzoso y antidemocrático que resulta el hecho de que la 
comparecencia fuese a puerta cerrada (y lo absurdo que fue, porque luego
 publicaron el discurso en internet), no puedo resistirme a denunciar 
aquí las mentiras, falacias y medias verdades que empleó Draghi durante 
su sermón. Debido a que si quisiera comentarlas todas necesitaría 
escribir un libro, lo que haré será centrarme en aquellas que resultan 
más aberrantes y bochornosas.
1. Nuestras medidas han aliviado las restricciones de
 financiación de las entidades que deciden renovar o ampliar sus 
préstamos a empresas y hogares, eliminando así un obstáculo para el 
crecimiento.
Absolutamente falso. El BCE no le ha dado dinero a los bancos 
para que se lo presten a empresas y familias, sino para tapar sus 
enormes agujeros. De hecho, hoy día los bancos españoles dan menos créditos que nunca en la historia reciente. Es más, España está a la cola mundial de acceso al crédito según el Foro Económico Mundial. ¿Cómo
 puede el señor Draghi mentir tan descaradamente y quedar impune? ¿Y por
 qué los periodistas repiten su discurso sin cuestionar la veracidad de 
sus palabras?
2. El primer elemento clave ha sido reducir nuestro 
tipo de interés oficial hasta el 0,75 %, un nivel sin precedentes en 
prácticamente todos los países de la zona del euro.
Se le olvida comentar que el tipo de interés oficial de EEUU está mucho más bajo, concretamente en el 0,25%; que el de Japón está en el 0,1%; o que el del Reino Unido esté en el 0,5%, entre otros......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario