Alejandro Nadal
La Jornada
Las fuerzas del capital
 financiero harán muy difícil frenar el cambio climático. Algunos dicen 
que la estructura del sector financiero no facilitará la transición a 
una economía baja en carbono. El problema es más grave: el sistema 
financiero es un potente obstáculo para prevenir una catástrofe derivada
 del calentamiento global.
Para apreciar los alcances del peligro es importante recordar algunos
 datos. En la actualidad, la concentración de dióxido de carbono (CO2) 
en la atmósfera alcanza las 394 partes por millón (ppm). El CO2 es el 
gas de efecto invernadero más común (no es el único, ni el más potente).
 Los modelos más desarrollados sobre cambio climático indican que sólo 
por debajo de las 450 ppm de CO2 se tiene una alta probabilidad de 
mantener el incremento de temperatura dentro del rango de los dos grados
 centígrados. Los científicos consideran que ese umbral no debe ser 
rebasado si se quiere evitar un cambio climático catastrófico.
Estudios científicos consideran que para aumentar significativamente 
la probabilidad de permanecer por debajo de dicho umbral la economía 
mundial debe limitar sus emisiones para el periodo 2000-2050 a 886 
gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2). En la primera década del 
siglo se emitieron 321 GtCO2, así que ya solamente nos queda un volumen 
disponible de 565 gigatoneladas para el periodo 2010-2050.....
 

 
1 comentario:
Joli post-Nice. Je viens de tombé sur attacmurcia.blogspot.ru et je voulais vous dire que j'ai vraiment apprécié la navigation de votre blog. Après tout, je vais vous abonnant à vos flux RSS et j'espère que vous écrire à nouveau bientôt!
Publicar un comentario