Vicenç Navarro
 vnavarro.org
Este artículo critica la tesis promovida por economistas neoliberales, que
 gozan de grandes cajas de resonancia mediática, de que las 
desigualdades en el mundo han disminuido como resultado de la aplicación
 de políticas neoliberales.
 Una tesis frecuentemente 
promovida por economistas de sensibilidad liberal que tienen grandes 
cajas de resonancia en los medios, como el economista Sala i Martín, es 
que, resultado de la aplicación de las políticas públicas de corte 
neoliberal (que incluyen todas ellas una gran desregulación de los 
mercados financieros, comerciales y laborales) el mundo ha experimentado
 un gran crecimiento económico, con una disminución de las desigualdades
 sociales. A fin de apoyar tal tesis, dichos economistas señalan que el 
número de personas viviendo en países pobres ha disminuido, y ello como 
resultado de los supuestos “milagros” económicos de China e India (que 
suman juntos más de un tercio de la población mundial). Ni que decir 
tiene que tal “milagro” se atribuye a la aplicación de la doctrina 
neoliberal en estos dos países.
 Tal teoría, sin embargo, 
tiene serios problemas por falta de evidencia que la sostenga. En primer
 lugar, las elevadas tasas de crecimiento de las economías china e india
 no pueden atribuirse a políticas neoliberales. En realidad, el Estado 
en ambos países juega el mayor protagonismo en la vida económica del 
país. El Estado, por ejemplo, controla la provisión de crédito en ambos 
países. Ver estas políticas como neoliberales es un exceso de 
subjetividad que no cubre la realidad objetiva que se muestra en los 
hechos. Los puntos claves del capital financiero y económico continúan 
en manos o bajo la dirección del Estado.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario