Albert Recio Andreu 
Mientras Tanto
Para cualquier país la extrema especialización constituye un riesgo. 
Basta recordar el efecto letal para España de un crecimiento basado en 
la construcción.
A pesar del fracaso final, no está claro que nuestras élites hayan 
aprendido la lección. Hace bastantes años que otro sector ocupa un lugar
 destacado en nuestra estructura económica y nuestras políticas 
industriales. Se trata del sector automovilístico. España es un gran 
productor mundial de vehículos a pesar de no contar con ninguna empresa 
propia en el sector. La única presencia local fue la participación del 
antiguo INI en Seat, pero cuando se fue el socio italiano Fiat lo único 
que se hizo fue sanear la empresa y dársela a Volkswagen. La fascinación
 por la industria del motor puede entenderse por la gran cantidad de 
empleos que genera, no sólo en las plantas ensambladoras sino, sobre 
todo, en la miríada de empresas auxiliares que producen los mil y un 
componentes que incorpora cualquier vehículo. También por el papel de 
icono que tiene el producto final en la sociedad de consumo. Convertir 
España en un gran centro exportador ha sido presentado como uno de los 
logros industriales del país.
Pero todo tiene su cara B, y esta es bastante menos amable de lo que la primera cara explica.
En primer lugar la industria española es extremadamente frágil no 
sólo porque depende de decisiones foráneas, sino también porque estas 
empresas han decidido que el país sea, fundamentalmente, un exportador 
de vehículos de gama media/baja. Ello conlleva no sólo una presión 
brutal sobre los costes, sino una cuestión paradójica sobre nuestro 
equilibrio exterior. En los años malos, cuando la economía española está
 en crisis y la demanda interna por los suelos, la balanza comercial del
 sector experimenta un saldo favorable. En cambio, cuando la economía 
está en expansión el saldo positivo se reduce y llega a ser negativo. La
 explicación de este enigma es que el consumo interno en años normales 
se orienta a vehículos más caros de importación y por tanto el modelo es
 inestable en términos exteriores.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario