Albert Recio Andreu
Mientras Tanto 
I
Cada año el INE es más aplicado en la publicación de las cifras de 
empleo. Y en cada entrega las cosas son peores. Este año el paro ha 
rozado los 6 millones. Si no ha llegado a esta cifra es porque más de 
158.000 personas han abandonado el mercado laboral y pasado a la 
categoría de inactivos. Y no se trata de personas que se han jubilado y 
al menos tienen asegurados unos ingresos sino que las salidas se han 
producido en los grupos de edad de menos de 55 años. O sea que en su 
mayoría se trata de “trabajadores desanimados” que ante la imposibilidad
 de encontrar empleo han decidido dejar de buscarlo. No se trata de una 
manipulación estadística: simplemente, la forma como se mide el paro 
deja fuera de tal categoría a una parte importante del ejército de 
reserva que busca empleo. Pero desde una perspectiva general podemos 
decir que los 6 millones se aproximan más a la situación real que los 
dígitos de la cifra oficial.
La lectura detallada de la Encuesta de Población Activa permite 
analizar muchas otras cuestiones que dan un cuadro bastante aproximado 
de la situación laboral. Por ejemplo permite observar que la retirada 
del mercado laboral sigue siendo cosa de jóvenes en general y de hombres
 en particular, pero que aún han continuado llegando mujeres al mercado 
laboral. Dos tercios de las nuevas buscadoras de empleo son mujeres 
mayores de 55 años, algo que puede estar indicando la extrema dureza de 
la situación. En el otro lado se constata la persistente destrucción de 
empleo: más de 850.000 empleos volatilizados en un año, aproximadamente 
un 25% en el sector público. En lo que afecta a la destrucción de empleo
 sí que se experimenta un cambio importante puesto que casi la mitad de 
los empleos destruidos lo ha sido en los servicios (un conjunto de 
actividades que seguían generando empleo al principio de la crisis). La 
construcción y la industria siguen fabricando paro en grandes 
cantidades, pero el desplome de los servicios indica que los recortes 
públicos y el ajuste en algunos sectores como la banca han acabado por 
hundir las actividades que en otras situaciones conseguían cuanto menos 
paliar la situación......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario