1.- La Comparecencia
 de Ada Colau, portavoz de la PAH, en el Congreso de los Diputados con 
el fin de defender la Iniciativa Legislativa Popular elaborada por 
la Plataforma y firmada por mas de medio millón de personas supone un 
punto de inflexión en el largo camino de la lucha contra los desahucios y
 el endeudamiento. Por primera vez escuchamos a alguien en el congreso 
hablar el lenguaje de la otra política que hemos acariciado desde las 
calles. No fue ningún representante político, sino la expresión de una 
identidad colectiva llamada Plataforma De Afectados y Afectadas por la 
Hipoteca. La comparecencia hizo algo simple y definitivo: llamar a las 
cosas por su nombre. Quienes echan a la gente de sus casas son unos 
criminales. Quienes estafan con las preferentes son criminales. Quienes 
los defienden desde el congreso son criminales. Quienes lo justifican 
desde los medios son criminales. 
2.- Cuando decimos que son criminales no lo decimos con ánimo de 
insultar, hablamos de los beneficiarios directos de las tramas de 
corrupción que se han desvelado durante las últimas semanas: hablamos del gobierno, hablamos de responsables de constructoras, hablamos de Rato, hablamos de los 33 de Bankia,
 hablamos de quienes han ejecutado las políticas que nos han llevado a 
esta situación, quienes diseñaron la burbuja inmobiliaria, quienes se 
enriquecieron con ella, quienes permiten el genocidio financiero, los 
suicidios, etc.
La corrupción no es una excepción en este proceso, la corrupción es 
la médula espinal del mismo. Cuando los criminales gobiernan, decirles a
 la cara lo que son es una cuestión de democracia. Por eso creemos que 
el próximo 16 de Febrero no vamos a salir a la calle masivamente a 
defender exclusivamente el derecho a la vivienda, sino que defenderemos 
la democracia.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario