Albert Recio Andreu
Mientras Tanto
El tema de la corrupción es una de estas cuestiones sobre las que uno
 vuelve cada cierto tiempo. Llevo muchos años siguiendo los distintos 
casos de delincuencia pija, la que hace la gente bien, la que es 
propia de los capitalistas (o al menos de algunos de ellos). Toda la 
historia del capitalismo está llena de sucesos donde se ha utilizado la 
fuerza, el engaño como un método de enriquecimiento rápido. La misma 
idea de “acumulación primitiva de capital” con el que Marx culmina el 
tomo I de El capital nos indica que la acumulación primitiva de
 capital ocurrió en gran parte mediante el uso de la coerción política. 
Un proceso al que hemos podido asistir como espectadores durante la fase
 de desguace de las viejas economías burocráticas del antiguo bloque 
soviético. No es de extrañar que en el período neoliberal, caracterizado
 por liberar de regulaciones a la acumulación capitalista y favorecer el
 enriquecimiento personal sin trabas, hayan proliferado las experiencias
 de corrupción y la delincuencia económica. En cierta medida gran parte 
del modelo neoliberal se ha basado en el uso del poder político y los 
límites de la legalidad para enriquecer a unos pocos, lo que David 
Harvey ha llamado “acumulación por desposesión”. Y no es por tanto 
casual que los casos de corrupción hayan salpicado no sólo a redes 
mafiosas y especuladores noveles sino también a grandes grupos 
empresariales que han ido apareciendo en la sección de sucesos de la 
prensa económica por masivas conductas irregulares (Siemens, Parmalat, 
UBS...).
Mafias del narcotráfico y la prostitución aparte, durante los últimos
 años en España la mayoría de escándalos han estado asociados a dos 
elementos estructurales de nuestro modelo económico: la especulación 
urbanística y las contratas públicas. El saqueo organizado de los bienes
 públicos utilizando el apoyo de los políticos locales o estatales. Un 
verdadero cáncer que provoca no sólo costes sociales indudables sino que
 genera el desánimo respecto a la acción política......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario