 Antonio Antón
Antonio AntónPúblico.es
La respuesta dominante que están aplicando los Gobiernos e 
instituciones europeas es la política de austeridad, como ajuste 
económico regresivo y recortes sociales, frente a la opinión mayoritaria
 de las sociedades. Esa realidad tiene un fuerte impacto en la 
conciencia social con la mezcla de incertidumbre, adaptación e 
indignación. Pero, conviene analizar las tendencias sociales de fondo y 
su carácter ambivalente para perfilar el horizonte. Y un elemento clave 
es la mentalidad de la población y su actitud: hacia la resignación y el
 fatalismo o hacia una conciencia cívica, democrática y de cambio.
Tenemos cuatro componentes principales de actual escenario:
1) La prolongación de la crisis socioeconómica, causada por los 
mercados financieros, con graves consecuencias sociales para la mayoría 
de la población.
2) La gestión antisocial e impopular de la clase política dominante, 
con una estrategia liberal-conservadora bajo la hegemonía del bloque de 
poder (centroeuropeo) representado por Merkel, con la colaboración o 
corresponsabilidad, primero, de los gobiernos socialistas en los países 
periféricos como España y, después, de los gobiernos de derecha.
3) Significativo proceso de deslegitimación social del contenido 
principal de esa política, el reparto injusto de los costes de la 
crisis, y la crítica hacia la involución de la calidad democrática del 
sistema político, conformándose una importante corriente social 
indignada, un campo social diferenciado y en desacuerdo con esas medidas
 regresivas (que en algunos aspectos concretos alcanza a dos tercios de 
la sociedad) y, particularmente, una desafección o brecha social 
respecto de la clase política.
4) Ampliación de las protestas sociales y resistencias colectivas, 
configurándose una ciudadanía activa, de fuerte contenido social, con un
 carácter sociopolítico progresista y democrático; se puede cifrar entre
 cuatro y cinco millones de personas participantes en los procesos 
huelguísticos y entre uno y dos millones en las grandes manifestaciones 
sindicales o ciudadanas (y según diversas fuentes en torno a un millón 
de participantes en las redes sociales vinculadas a estas protestas); se
 ha encauzado, fundamentalmente, a través del movimiento sindical y el 
movimiento 15-M (o 25-S), conformando una representación social dual, no
 exenta de tensiones y altibajos, con sus respectivos representantes o 
grupos de activistas.....
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario