Por un control ciudadano de los mercados financieros, ¡ITF YA!
COMUNICADO DE ATTAC ESPAÑA 
ATTAC España se congratula del hecho de que nuestro país sea uno de los 11 estados que han acordado aplicar el Impuesto de Transacciones Financieras (ITF) en la UE por el procedimiento de Cooperación Reforzada.
 Hace quince años que la organización internacional ATTAC comenzó a 
movilizarse en todo el planeta para exigir la implantación de este 
impuesto global a las finanzas, que en nuestra opinión no debe perseguir
 sólo fines recaudatorios, sino además tener un objetivo regulador, 
redistributivo e incluso sancionador, como todo impuesto.
En otro comunicado emitido hace ahora un año, ATTAC España saludaba 
entonces la directiva sobre el ITF elaborada por la Comisión Europea, y 
subrayaba la existencia de muchos puntos dignos de apoyo en la 
propuesta. En concreto, se señalaba que es un paso en la buena dirección
 fijar un tipo impositivo del 0,1% para las transacciones en acciones y 
bonos, que es el nivel de impuesto que ATTAC ha venido exigiendo desde 
hace años; como lo es incluir los productos derivados y aplicar el 
impuesto a todos los actores, incluidos los Hedge Funds; y también 
recaudarlo en el país de residencia de quien hace las transferencias y 
no en los mercados donde se producen. Las graves insuficiencias de la propuesta
 también fueron señaladas en su momento: el tipo impositivo propuesto 
sobre los productos derivados es muy bajo -solo del 0.01% – lo que 
dificulta su capacidad de reducir la especulación y la volatilidad; y no
 se propone su aplicación a las transacciones de divisas, dejando sin 
gravar un mercado altamente especulativo y tremendamente volátil que 
mueve 4 billones de dólares al día.
Aplicar el ITF en Europa como han acordado 11 países es para ATTAC un hecho ciertamente positivo, pero desde ATTAC
 España llamamos a la ciudadanía a seguir presionando socialmente para 
conseguir su aplicación global y para forzar que no se quede en una 
medida aislada. Para que sea una herramienta que permita 
combatir la especulación financiera, mediante la reducción de las 
transacciones a cortísimo plazo, y la consiguiente reducción de la 
volatilidad de los precios de los activos a largo plazo, debe estar 
acompañada de un bloque de medidas que, en conjunto, coloquen a las 
finanzas globales al servicio de la actividad productiva de unos bienes y
 servicios que satisfagan las necesidades humanas. Interesa señalar 
entre esas medidas las siguientes:
- Regular de la Banca. Especialmente la banca en la sombra, esa que utiliza de forma intensiva los paraísos fiscales....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario