Pilar Martín y María Flores
EconoNuestra
Estamos
 asistiendo a una gran movilización por parte de la ciudadanía en 
general y de los empleados públicos en particular en defensa de los servicios públicos,
 ante el gravísimo ataque que están sufriendo por los recortes 
presupuestarios que imponen las administraciones estatal, autonómica y 
local.
 Entre los servicios públicos,
 se citan expresamente a los servicios de seguridad, justicia, cultura, 
etc. y aquellos de “carácter social” como son la sanidad, la educación y
 las pensiones, olvidando a los servicios sociales. 
 Por qué este olvido, por qué el Sistema Público de Servicios Sociales
 es el gran desconocido de los sistemas de protección social, el 
invisible, el difuso, el que se asocia a la atención exclusiva a l@s 
ciudadan@s en situación de exclusión social, pobreza, marginación, etc. 
Por este desconocimiento, se trata del sistema de bienestar social más 
vulnerable ante la precarización y el desmantelamiento de los servicios 
públicos, incluso con riesgo de producirse un retroceso hacia la España 
preconstitucional al vincular sus prestaciones a la beneficiencia, que 
fue el sistema de acción social anterior a la democracia en nuestro 
país. 
 Es por ello que nos proponemos en este texto ofrecer información que 
permita acercar a la ciudadanía al más joven de los sistemas de 
protección social en España y posteriormente reflexionar sobre el 
impacto que las medidas de recorte económico tienen sobre la vida de los
 ciudadanos en general y de forma especial en los sectores más 
vulnerables y desfavorecidos de la sociedad......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario