Público.es
Pocas veces la información estadística ha sido tan concluyente. 
Continúa el proceso de destrucción de puestos de trabajo, lo que, sumado
 a la incorporación de nuevas cohortes de población al mercado laboral, 
da unas tasas de desempleo históricamente altas. Lo son en el conjunto 
de la población activa y, muy especialmente, entre la población joven: 
más de la mitad de personas que pertenecen a este colectivo quieren 
trabajar pero no pueden hacerlo.
Téngase en cuenta que una parte de la población en edad de trabajar, 
si no recibe una prestación que la obligue a permanecer en los registros
 estadísticos y ante las escasas perspectivas de encontrar un puesto de 
trabajo, ha dejado de ser demandante activa de un puesto de trabajo, 
pasando a engrosar las filas de la población inactiva, (una parte de 
esta población se mueve en los degradados espacios de la economía 
sumergida).
Una vez agotada la prestación por desempleo, –prestación que se ha 
reducido, tanto en su importe como en el periodo de percepción-, los 
trabajadores que han dejado de recibirla pasan a depender de las redes 
sociales, que también han visto mermado su presupuesto, fruto de los 
recortes presupuestarios......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario