Sin Permiso
Hace
 casi un año y medio, un sector del 15-M  propuso rodear el Parlament de
 Catalunya. El objetivo de la acción era  protestar por los recortes 
sociales más drásticos aprobados desde tiempos del  franquismo. Los 
convocantes sostenían que los partidos favorables a los ajustes  habían 
traicionado sus promesas electorales y habían subordinado las  
instituciones públicas a poderes privados sin legitimidad alguna. En un 
momento  de la protesta, hubo insultos y empujones a algunos diputados, 
pero no se  produjeron incidentes de mayor gravedad. La respuesta del 
gobierno presidido  por Artur Mas y de buena parte de la oposición fue 
sin embargo airada. Ya  entonces, los manifestantes fueron acusados 
directamente de "golpistas", y el conseller de Interior 
Felip Puig  prometió utilizar contra ellos todo lo que la ley permitía y
 más allá si fuera  necesario. La operación de criminalización resultó 
tan tosca que a los pocos  días generó una nutrida movilización de 
repudio en las calles de Barcelona. 
La represión de Madrid de la última semana ha reditado
 de manera más drástica y  patética los hechos de junio de 2011. Y lo ha
 hecho en un contexto mucho más  grave que el de entonces. En el último 
año, la impotencia y la complicidad del  gobierno con los recortes 
impuestos por troika y por los mercados financieros  han alcanzado cotas
 escandalosas. La mayoría de los ajustes se ha aprobado a  través de 
decretos leyes, con mínima o nula discusión parlamentaria. Hasta la  
Constitución, supuestamente intocable, se ha puesto al servicio de los 
grandes  acreedores en virtud de la vergonzante reforma exprés del
 artículo 135. A pesar de ello, la propuesta de rodear pacíficamente  el
 Congreso para "rescatarlo de un secuestro que lo ha convertido en un 
órgano  superfluo" ha sido tratada como un atentado a la seguridad del 
Estado.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario