Sistema Digital.
Este artículo señala las raíces 
del problema de la Eurozona, que es la gran reducción de las rentas del 
trabajo en Alemania (y en los demás países de la Eurozona), que ha 
creado un problema de demanda en aquel país y en toda la Eurozona, y una
 excesiva acumulación en Alemania de capitales (resultado de lo 
anterior) incluido capitales financieros, que al exportarse 
contribuyeron a crear las burbujas inmobiliarias en los países de la 
periferia, consiguiendo enormes beneficios, como consecuencia.
Alemania es muy exitosa en la 
exportación de productos. Y como exporta mucho más que importa, la 
balanza de pagos es positiva. El crecimiento de la diferencia entre 
exportación e importación varió, pasando de representar el 2,8% del 
producto interior doméstico en el año 2000, al 7% en el 2008. En 
realidad, el valor total de las exportaciones en Alemania fue en este 
último año de 983.000 millones de euros, superior al valor total en 
China, 971.000 millones. Su saldo de pagos era de 177.000 millones de 
Euros en Alemania, comparado con 191.000 millones en China. Este enorme 
éxito se debe primordialmente a la moderación salarial, manteniendo los 
sueldos muy por debajo del nivel de su productividad. Ello explica que 
el valor añadido no vaya a la masa salarial y al consumo doméstico, sino
 a los beneficios empresariales y a las exportaciones de capital, 
incluyendo capital financiero. Ni que decir tiene que el mundo del 
trabajo alemán no está muy satisfecho con esta situación. Pero el mundo 
empresarial alemán tiene un gran instrumento en sus manos, el Banco 
Central Alemán (el Bundesbank) y el Banco Central Europeo. Estos dos 
instrumentos tienen como objetivo controlar la inflación, a través del 
control salarial. Cuando los sindicatos del metal estaban renegociando 
su conversión, el BCE subió los intereses del dinero, reduciendo el 
crecimiento económico y aumentando el desempleo, y ello a pesar de que 
la Eurozona estaba ya a punto de entrar en recesión.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario