Vicenç Navarro
El Pural.
Este artículo critica el 
argumento ampliamente promovido en los mayores fórums económicos y 
financieros españoles de que el elevado desempleo en España se debe a 
las rigideces del mercado de trabajo. El artículo documenta que el 
elevado desempleo en España se debe a la escasa producción de empleo, 
resultado, a su vez, del escaso desarrollo del sector público y muy en 
particular de los servicios públicos del Estado del Bienestar.
Una característica de la economía 
española ha sido la existencia de un elevado desempleo. Tanto en 
momentos de bonanza, con elevadas tasas de crecimiento económico, como 
en momentos de recesión, el desempleo en España es mayor, y en ocasiones
 mucho mayor, que el promedio de los países de la Unión Europea (UE-15),
 el grupo de países de la UE más próximos a nosotros por su nivel de 
desarrollo económico.
La interpretación que la sabiduría 
convencional da para explicar este hecho es que el mercado de trabajo 
español es demasiado rígido. Se repite constantemente en los medios de 
mayor difusión de sensibilidad neoliberal que los sindicatos han estado 
protegiendo los contratos fijos, que incluyen a los trabajadores que ya 
tienen trabajo –los famosos insiders- a costa de los que no tienen 
trabajo –los también famosos outsiders- que no pueden encontrar trabajo.
 Estos últimos, principalmente jóvenes y mujeres, tienen enormes 
dificultades para entrar en el mercado de trabajo, debido a que los 
puestos de trabajo existentes están ya ocupados por los que tienen 
contratos fijos. De ahí que la solución que proponen es que se anulen 
los contratos fijos (para conseguirlo hay que debilitar a los 
sindicatos) y, con ello, los jóvenes y las mujeres puedan también entrar
 en el mercado de trabajo.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario