Fréderic
 Lordon es economista, director de investigación del CNRS e investigador
 del Centro de Sociología Europeo (CSE).
Rebelión. 
En
 esta gran entrevista, Fréderic Lordon expone sus comentarios y análisis
 de la actual crisis económica y sus orígenes. Con tono mordaz y una 
visión rigurosa repasa las causas y efectos de la crisis y además 
comenta el tratamiento de la Economía
 por parte de los medios de comunicación, el lugar que ocupa en el 
ámbito universitario y la eventual salida del euro. Mientras doblan las 
campanas por el proyecto neoliberal, nos dice, la actualidad es una 
oportunidad única de un cambio profundo: un mundo se derrumba ante 
nuestros ojos.
¿Qué
 pasa? ¿Qué está ocurriendo ante nuestros ojos desde hace treinta años, 
desde 2008, desde hace unos meses, desde hace unas semanas?
Es
 una lección histórica. Debemos abrir bien los ojos, no suele darse la 
oportunidad de ver algo parecido. Asistimos al derrumbamiento de un 
mundo que se convertirá en escombros. 
La
 historia económica, en particular la que ha optado por no dejarse 
limitar totalmente –hablo de autores como Kindleberger, Minsky o 
Galbraith- ha reflexionado desde hace mucho tiempo sobre el inmenso 
poder destructivo de la finanza liberal que necesitaba poderosos 
intereses –obviamente fabricados- de ceguera histórica para colocar en 
los raíles ese tren de las finanzas que ya ha causado tantos desastres; 
como sabemos, en Francia fue la izquierda que gobernó la que se encargó.
 De modo que a la vista de las lecciones de la historia, desde el primer
 momento de la desregulación se podía anunciar la perspectiva de una 
inmensa catástrofe, aunque sin saber dónde, cuándo o cómo se produciría 
exactamente. Dicha catástrofe ha tardado 20 años en sobrevenir. Pero 
aquí está. Sin embargo hay que señalar que un escenario que algunos 
habían previsto a largo plazo consideraba la hipótesis de una sucesión 
de crisis financieras graves, que se recuperarían pero sin resolver 
ninguna de las contradicciones fundamentales del mercado de las 
finanzas, en un orden de gravedad creciente hasta llegar a «la madre de 
todas las crisis».....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario