El Plural.
Desde hace tiempo la palabra “crisis” es como nuestra vecina de al lado.
 Si se identificara la palabra más utilizada por los españoles en los 
últimos años probablemente sería esta palabra la que ocupara el primer 
puesto, no sólo en el ámbito de lo verbal, sino también en el de las 
angustias y los desvelos que ocupan lugar privilegiado en nuestras 
mentes. Aunque probablemente, en los últimos meses, y con la derecha en 
el poder, esa palabra haya sido sustituida por otra en el imaginario 
colectivo de los españoles. Me refiero a la palabra “recortes”.
En los últimos meses de la legislatura de Zapatero esta nueva palabra
 empezaba a utilizarse referida a una hipotética posibilidad de futuro, 
que, con el gobierno socialista sólo se empezó a utilizar en la 
derogación de ayudas añadidas, que se habían vertebrado para que las 
clases desfavorecidas se vieran menos afectadas con el retroceso 
económico. Sin embargo, con la llegada del nuevo gobierno del PP, los 
recortes dejaron de ser una posibilidad para convertirse en una 
realidad; una cruel y dantesca realidad que está asolando y destruyendo 
los derechos más básicos de los españoles.
De tal manera que las actuaciones del actual gobierno 
ultraconservador no se pueden definir como simples recortes, sino como 
una implacable y radical poda que se está llevando por medio los avances
 democráticos conseguidos desde el final de la dictadura. La reforma 
laboral es una vuelta a un pasado laboral propio de finales del 
franquismo. El desprecio a la igualdad efectiva de la mujer es, 
igualmente, el retroceso a un pasado misógino que encerraba a la mujer 
en el hogar como mero elemento ornamental y doméstico.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario