 Verònica Gisbert Gracia
Verònica Gisbert Gracia  
Patas Arriba, Grupo sobre Deuda ATTAC-CADTM 
Todos los días en los noticiarios, en las calles, en nuestros 
trabajos, en el vecindario, no paramos de escuchar: ¡Es tiempo de 
crisis! Pero, ¿de qué crisis nos hablan?
¿Nos hablan de la crisis de la deuda que hace décadas sufren millones
 de personas en los países del Sur global, consecuencia de las 
destructivas políticas neoliberales aplicadas por el Banco Mundial y el 
Fondo Monetario Internacional para hacer frente a deudas ilegítimas e 
incluso odiosas? O ¿se refieren a la crisis alimentaria consecuencia de 
la especulación con cereales y otros alimentos básicos? Vivimos en la 
época histórica de mayor sobreproducción de alimentos y, al mismo 
tiempo, es el momento que más personas sufren desnutrición crónica e 
incluso, que más gente muere de hambre. Especialmente afectadas por esta
 situación de carestía son las mujeres y la niñez, aunque, 
paradójicamente, ellas son las encargadas, en más de un 50%, de la 
producción agrícola mundial.
¿Nos hablan de la profunda crisis ecológica y energética que hace 
años es denunciada por los movimientos ecologistas y el campesinado en 
todo mundo? Una crisis medioambiental derivada de la puesta de unos 
ecosistemas finitos al servicio de un sistema económico y social basado 
en la acumulación ilimitada.
¿Nos hablan de la crisis de los principios y valores que hasta ahora 
habían regido en el sistema capitalista? Quizás, ¿aluden a la crisis de 
representatividad que sufren las sociedades actuales tanto occidentales 
como orientales? Donde el 15-M y el resto de movimientos de ocupación de
 los espacios públicos, no son más que la prueba de la falta de espacios
 donde la gente manifieste su disgusto personal y colectivo. Unas 
sociedades sin referentes personales ni institucionales a los que pedir 
unas soluciones y, por supuesto, explicaciones.....
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario