La Europa opaca de las finanzas.
La obligación singularmente injusta y vergonzosa impuesta por la UE a
 Grecia de reducir el salario mínimo y las pensiones va paralela al 
acontecimiento europeo más importante de 2011, que ha sido la 
reestructuración parcial de la deuda de Grecia en opinión de una mayoría
 de lectores de prensa vía Presseeurop. Y lo es, porque la larga 
negociación evidencia que la banca se ha impuesto una vez más al 
directorio germano francés que rige esta UE. El acuerdo de febrero de 
2012 se inició en julio de 2011, cuando el Consejo europeo ya consensuó 
un segundo plan de rescate de Grecia unido a una reducción de la deuda 
griega con cargo a los bancos. Y dado el deterioro griego, los 109,000 
millones de euros iniciales son ahora 130,000; pero en gran parte irán a
 la cuenta bloqueada creada para garantizar los pagos de nueva deuda 
griega, condición exigida por la banca.
Antes de julio pasado, la pretensión de Merkel y Sarkozy anunciada 
tras la reunión de Deauville, era penalizar a los bancos que especulaban
 obligándoles a “recortar” el valor de la deuda griega en su poder, pero
 el propósito tropezó con dificultades “técnicas” en la práctica; por 
tanto, tendría que ser “voluntaria” la permuta o canje de los bonos 
griegos que tuvieran los bancos por otros nuevos de mayor duración y 
otros tipos de interés menores.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario