 Carlos Taibo
Carlos TaiboRebelión
 El futuro del movimiento del 15 de mayo depende de factores varios: 
si uno de ellos es la condición de las políticas de nuestros 
gobernantes, otro lo aportan circunstancias azarosas de muy difícil 
consideración. Pero, por encima de todo, el porvenir del movimiento 
depende de la capacidad de éste para hacer frente a un puñado de retos 
que se presentan en su horizonte inmediato. Identificaremos aquí diez de
 esos retos. 
 1. El movimiento debe combinar las grandes 
campañas -marchas, manifestaciones- con un trabajo local de carácter 
descentralizado. Las primeras contribuyen a fortalecer la imagen pública
 del 15-M, en tanto el segundo da sentido pleno a su presencia y amplía 
la base de apoyo. En la trastienda, l@s activistas del movimiento deben 
ser conscientes de que, aunque éste suscita una innegable simpatía entre
 la gente común, las más de las veces no provoca el acercamiento de esos
 simpatizantes declarados a asambleas y campañas. 
  2. Es 
urgente ratificar la deriva ideológica registrada desde la primavera y, 
al respecto, y en particular, hay que mantener la radicalidad sin 
exclusiones. En la mayoría de los lugares -claro que hay excepciones- el
 movimiento ha dejado atrás las propuestas de cariz meramente 
ciudadanista, que invitaban a contestar algún aspecto preciso del orden 
que padecemos, para adentrarse en otra de naturaleza orgullosamente 
anticapitalista, en franca y global contestación de la miseria que se 
nos ofrece. Cada vez se hace más necesario ir más allá de la crítica de 
los síntomas externos de la enfermedad -la corrupción, la precariedad- 
para apuntar al núcleo de los problemas: el capitalismo como un todo....
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario