Redacción web.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca considera que el código de 
buenas prácticas aprobado hoy por el Gobierno no soluciona el problema 
de los hogares hipotecados al ser voluntario e incluir sólo a las 
hipotecas más bajas.
Totalmente eclipsada por el anuncio de la huelga general
 del 29 de marzo, la medida-estrella del ministerio de Economía para 
afrontar el problema de los impagos hipotecarios y los desahucios no ha 
contentado a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). El bajo 
techo de endeudamiento fijado para que los hogares puedan solicitar las 
medidas que propone el código, y sobre todo el hecho de que su 
aplicación dependa de la voluntad de bancos y cajas ha hecho que la PAH lo defina como "mucho ruido y pocas nueces".
Según ha declarado la vicepresidenta Soraya Sáenz de 
Santamaría, la dación en pago será un "último recurso" incluido en el 
código. Para poder aspirar a ella, el importe de la hipoteca debe ser superior a 200.000 euros
 en ciudades de más de un millón de habitantes. La cantidad baja hasta 
el tope de 120.000 euros para ciudades de menos de 100.000 habitantes. 
Se trata de techos que, según la PAH, dejarán fuera "a la inmensa 
mayoría de las familias".
La PAH se basa en una encuesta contestada por 7.000 
hogares hipotecados 
para argumentar que "la mayoría de las ejecuciones hipotecarias se 
inician para deudas superiores a 200.000 euros". Por ejemplo, en el 
último desahucio paralizado en Madrid, Bankia exigía 275.000 euros por 
una casa de segunda mano con más de 30 años de antigüedad y 100 metros 
cuadrados en el barrio madrileño de Entrevías......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario