Público.es
Hace unas semanas el 
Banco Mundial publicó una breve nota de prensa de seis páginas, que 
causó gran impacto. La noticia no era para menos. El Banco Mundial 
señalaba que, a pesar de la recesión mundial, la pobreza extrema había 
bajado en el mundo. El título de la nota de prensa lo decía todo “Nuevas
 Estimaciones Revelan una Disminución de la Pobreza Extrema durante el 
periodo 2005-2010” (“New Estimates Reveal Drops in Extreme Poverty 
2005-2010. World Bank). Ni que decir tiene que los mayores medios de 
información del mundo occidental, de sensibilidad liberal, ansiosos de 
buenas noticias, echaron campanas al vuelo. Los mayores diarios y 
semanarios del mundo publicaron noticias y artículos en lugar 
prominente, con titulares muy llamativos, anunciando la noticia. El del 
The New York Times era representativo: “La pobreza mundial desciende a 
pesar de la recesión económica mundial”. Titulares parecidos aparecieron
 en los mayores medios. Un tanto semejante ocurrió en la prensa liberal 
económica, desde el Financial Times al The Economist. Éste último, con 
la exageración que le caracteriza, señalaba que “por primera vez, el 
número de pobres desciende en todo el mundo”. Ni que decir tiene que, 
predeciblemente, los grandes rotativos de España reproducían las 
noticias con igual alborozo.
El problema con toda esta movilización mediática es que los datos, incluyendo los propios datos del informe del Banco Mundial, no reflejan esta realidad. Veámoslos. Lo primero que aparece es que los que el informe presenta van del año 1981 al 2008. El estudio del Banco Mundial es la evolución de la pobreza extrema durante este periodo. El último año analizado es, repito, 2008, el primero de la recesión. Es decir, la recesión apenas había comenzado. No puede, por lo tanto, derivarse que “a pesar de la recesión, la pobreza ha bajado” tal como la gran mayoría de los medios indicaron....
El problema con toda esta movilización mediática es que los datos, incluyendo los propios datos del informe del Banco Mundial, no reflejan esta realidad. Veámoslos. Lo primero que aparece es que los que el informe presenta van del año 1981 al 2008. El estudio del Banco Mundial es la evolución de la pobreza extrema durante este periodo. El último año analizado es, repito, 2008, el primero de la recesión. Es decir, la recesión apenas había comenzado. No puede, por lo tanto, derivarse que “a pesar de la recesión, la pobreza ha bajado” tal como la gran mayoría de los medios indicaron....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario