Vicenç Navarro
Público
 
En la mayoría de países de ambos lados del Atlántico norte no existe 
plena conciencia entre la población de la extraordinaria concentración 
de riqueza existente en estos países, resultado de la aplicación de 
políticas neoliberales por parte de sus gobiernos en los últimos 30 
años. La desregulación de los mercados, incluyendo los financieros (que 
ha significado que las rentas superiores de tales sociedades y sus 
instituciones financieras no tengan limitaciones en sus comportamientos 
especulativos) y los laborales (forzando una disminución de los salarios
 y de la protección social, lo que conlleva un descenso de las rentas 
del trabajo con el consiguiente aumento de las rentas del capital, del 
cual derivan sus rentas los sectores más pudientes de la sociedad), así 
como las bajadas de impuestos (que han beneficiado predominantemente a 
tales sectores más pudientes), han facilitado una concentración de las 
rentas y de la propiedad que ha alcanzado un nivel que no se había visto
 desde principios del siglo XX, y que afecta negativamente la vida 
económica y política de tales países.
En EEUU, el investigador que ha estudiado más este fenómeno es el profesor George William Domhoff, que ha documentado cómo en aquel país el 1% de la población (los superricos) posee el 43% de todos los activos financieros, es decir, acciones (38%), valores (60%) y participaciones (62%). En realidad, si añadimos los ricos a los superricos, vemos entonces que el 10% de la población posee el 90% de tales activos y más del 80% de las propiedades inmobiliarias (excepto la vivienda habitual de los propietarios). Un indicador de esta concentración de la riqueza y de las rentas que de ella derivan es el enorme crecimiento del consumo de lujo. Las ventas de la versión más cara del automóvil Mercedes-Benz y Cadillac en EEUU y Porsche en Europa han alcanzado niveles nunca vistos antes. Mientras, las rentas del trabajo han ido disminuyendo en ambos lados del Atlántico como porcentaje de las rentas totales del país y, paralelamente, la pobreza ha ido aumentando......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario