Rebelión
Un día sí y otro también nos aleccionan sobre la excesiva carga 
fiscal que padece España y que, supuestamente, lastra el potencial de 
nuestra economía para crear empleo. Se trata de una cuestión de la 
máxima importancia porque, en el mundo real, nuestra fiscalidad dista 
mucho de ser excesiva y esa circunstancia sí limita el margen de las 
administraciones para reactivar la economía y crear empleo.
En España los impuestos representan el 30.4% del PIB, frente a una 
media del 38.4% del PIB en la Unión Europea (UE). Es decir, nuestro país
 recauda 8 puntos menos de PIB de lo que es normal en la UE, cifra que 
supone dejar de ingresar más de 80.000 millones de euros al año, una 
cuantía equivalente a más de doce veces todo el presupuesto de la 
Comunidad Autónoma de Canarias.
Un reciente estudio de Ernst & Young Abogados, que compara los 
principales impuestos en la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, 
Rusia, India y China, nos ha advertido de nuestros supuestos excesos 
fiscales. Los medios de comunicación se han hecho eco del estudio de 
Ernst & Young que sitúa a España entre los países con impuestos 
directos más altos en la UE......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario