El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre 
Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más 
influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen 
inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en 
Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es 
propietario de Sovereign Bank.
Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el 
comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de 
su familia, así como su enorme influencia política y mediática en 
España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco 
rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre 
esta serie de artículos en el diario más influyente de EEUU y uno de los
 más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran 
artículos semejantes, por ejemplo, sobre el Presidente Zapatero, tales 
reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín.
Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por 
parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas 
establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto,
 en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se 
habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario