José Blanco
La Jornada
 
El avispero 
internacional se concentrará a principios de noviembre en Francia y 
reunirá al G-20, espacio en que entre las reales potencias y algunos de 
sus comparsas ahí presentes, ni remotamente podrán llegar a algún 
acuerdo significativo sobre la salida de la crisis mundial.
 
Se reúnen Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Unión Europea 
(en realidad estará presente la eurozona: Alemania, Austria, Bélgica, 
Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, 
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, y Portugal), 
Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, 
Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados
 Unidos. No estará presente la Unión Europea, como informan los diarios,
 sino la eurozona que son 17 países que hemos incluido como UE, y no 27,
 que son los que la conforman. Como usted advertirá se repiten tres 
países (Francia, Alemania, e Italia) porque se les incluye 
explícitamente en G-20 y no sólo subsumidos en el conjunto de la 
eurozona, porque ya eran parte del prominente G-7 (8). Hay aquí centros 
nucleares y países periféricos en grados distintos, respecto a los 
primeros. De acuerdo con esta contabilidad, el G-20 está compuesto por 
la representación de 34 países.
Hay en el mundo 243 entidades que se reclaman independientes, de las 
cuales 194 estados tienen reconocimiento internacional (193 son miembros
 de la ONU; ¡el Estado Vaticano es también miembro de la ONU! con la 
calidad de 
observador
. De modo que existen 50 entidades con los 
más disímbolos estatus sociales y políticos, los que, en algunos casos, 
tienen el reconocimiento de unos algunos estados, y el resto no son 
reconocidos por nadie.....
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario