Manuel Castells
La Vanguardia
Las formas de transformación política sólo son eficaces situándose fuera del sistema político para obligarlo a cambiar. 
El 15 de octubre del 2011 marcó un hito en la emergencia de los 
movimientos sociales en la era internet. Cientos de miles de personas se
 manifestaron en más de mil ciudades de 82 países respondiendo a una 
convocatoria inicialmente sugerida por un grupo de Facebook llamado 
Propuestas Post-15M y asumida por Democracia-Real-Ya-Internacional y 
Takethesquare. La iniciativa se perfiló en una reunión de redes de 
activistas en Barcelona a inicios de septiembre convocando la 
manifestación global del 15-0 bajo el lema #unitedforglobalchange.
 Los manifestantes criticaban al capitalismo financiero causante de la 
crisis y a gobiernos percibidos como estando a su servicio. No hubo 
líderes ni comité de dirección. Sólo asambleas y redes locales 
conectadas en redes globales.
Paralelamnte surgió otra iniciativa en julio de la revista Adbusters,
 radicada en Vancouver y especializada en la crítica de la publicidad. 
Difundió en internet la imagen de una bailarina danzando sobre el toro 
de Wall Street con una frase: "Nuestra única demanda: ocupa Wall Street.
 El 17 de septiembre ven con tu tienda". Esa fecha es el día de la 
Constitución de EE.UU. y la demanda era separar dinero y política. A 
partir de ahí grupos diversos empezaron a preparar la ocupación. Y 
simultáneamente indignados en todo el mundo decidieron por su cuenta asediar los centros financieros de sus países.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario