Fernando Onega
La Voz de Galicia
Por
 lo visto, debemos hacernos a una idea: todos los lunes tienen altísimas
 probabilidades de convertirse en «lunes negro». Si repasamos las fechas
 en que las Bolsas se han dado los grandes batacazos, han sido en esa 
fecha. Pero tampoco hay que desesperar: las malas noticias avanzan al 
buen ritmo que necesitan los desastres, y ya hay otros días de la semana
 que no quieren dejar la exclusiva del malaje a los lunes, y también los
 viernes empiezan a prometer desgracias. Y además, con tono y tendencia 
tan implacable como generalizada. Cualquier declaración es un hacha, y 
cualquier situación arrastra a todos los sectores. Da igual que la banca
 de otros países sea la que sufre los riesgos de Grecia: lo acaba 
pagando quien invirtió en una constructora, en una empresa tecnológica o
 en un grupo de comunicación. Los demonios de la crisis arrasan todo. 
Al mismo tiempo, los famosos y denostados mercados 
han descubierto la mejor forma de arruinar un país, en medio de la 
pasividad de sus vecinos y socios: con los tipos de interés que aplican a
 la deuda soberana. El mecanismo es endiabladamente sencillo: se elige 
una nación que haya gastado mucho o tenga cuentas dudosas, ni siquiera 
es preciso que tenga una deuda tan abultada como Italia; se lanza una 
información que diga que ese país tiene dificultades para pagar; se 
insta a una agencia de rating tipo Standard & Poors o cualquier otra
 a que rebaje la calificación del país, cosa que suelen hacer motu 
propio, y ya está: la prima de riesgo se pone por las nubes, y los 
intereses a pagar por la deuda pueden superar el 10 % anual.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario